María Corina Machado: El secuestro que estremece al mundo y pone en jaque al régimen de Maduro
- La comunidad internacional exige la liberación inmediata de la líder opositora mientras recrudece la presión contra la dictadura venezolana.
En un acto que ha generado indignación global, el régimen de Nicolás Maduro secuestró este jueves a María Corina Machado, líder de la oposición venezolana y figura clave en la lucha por la democracia en el país sudamericano. La reacción no se hizo esperar: líderes internacionales, organismos de derechos humanos y representantes de la sociedad civil alzaron sus voces para exigir su liberación y condenar lo que describen como un ataque flagrante contra los derechos humanos y la democracia.
«No jueguen con fuego»: una advertencia contundente
Edmundo González Urrutia, presidente electo de Venezuela, fue el primero en pronunciarse. Con palabras firmes, exigió la liberación inmediata de su compañera de lucha y lanzó una severa advertencia a los cuerpos de seguridad que llevaron a cabo el secuestro: “A los cuerpos de seguridad que la secuestraron les digo: no jueguen con fuego”.
La tensión no solo crece dentro de Venezuela. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien recientemente se reunió con González Urrutia, expresó su rechazo a través de redes sociales: “Panamá reclama y exige la plena libertad de María Corina Machado, así como el respeto a su integridad personal. El régimen dictatorial es el responsable de su vida!”.
Un llamado internacional
El ex presidente argentino Mauricio Macri manifestó su apoyo con un mensaje lleno de esperanza: “María Corina, no vamos a abandonarte. ¡Venezuela será libre!”. A su vez, el actual mandatario argentino, Javier Milei, calificó el acto como un “ataque criminal” y exigió el fin del régimen, al que describió como “una de las peores dictaduras de la historia”.
Juan Pappier, subdirector de Human Rights Watch para América, instó a la comunidad internacional a actuar con firmeza: “Todos sabemos quién ganó la elección. La comunidad internacional no puede permitir normalizar el fraude en la crisis más trascendental de derechos humanos en nuestro hemisferio”.
Desde Estados Unidos, las palabras del congresista republicano Mario Díaz-Balart resonaron con fuerza: “¡Los días con impunidad se acaban!”, mientras que el senador Rick Scott calificó el secuestro como un “indignante ataque” y llamó a acciones rápidas y contundentes por parte de los líderes internacionales, en especial desde Washington.
Líderes latinoamericanos y europeos alzan su voz
El ex presidente ecuatoriano Guillermo Lasso describió el secuestro como un “acto de cobardía” y destacó el coraje de Machado al encabezar una oleada ciudadana que exige libertad. Antonio Tajani, vicepresidente del Consejo de Ministros de Italia, fue claro: “No podemos tolerar más las acciones represivas e ilegítimas del régimen de Maduro”.
Desde España, Isabel Díaz Ayuso condenó el accionar de Maduro, señalando que el régimen “toca fondo” con la detención violenta de Machado. Santiago Abascal, presidente de VOX, no escatimó en sus palabras: “Debemos gritar alto para exigir su liberación inmediata… Maduro tiene que irse por las buenas o por las malas”.
Voces desde Colombia y Venezuela
Los ex presidentes colombianos Juan Manuel Santos e Iván Duque sumaron sus críticas. Santos enfatizó la necesidad de la liberación inmediata de Machado y del pueblo venezolano, mientras que Duque exigió una acción urgente de la Corte Penal Internacional contra Maduro.
En Venezuela, Juan Pablo Guanipa, compañero de Machado, recordó que “es la hora de la resistencia” y llamó a mantener viva la lucha por la libertad.
Un clamor que no cesa
El secuestro de María Corina Machado es un nuevo capítulo en la crisis política venezolana. Mientras el mundo observa con preocupación, las voces de líderes y ciudadanos se unen en un reclamo: libertad para María Corina Machado y el fin de la dictadura en Venezuela.