Detienen a 125 personas, entre ellos un funcionario del FBI y un militar de EE.UU., aseguró Maduro

La acusación de «mercenarios» está vinculada a una presunta agresión financiada por el gobierno de Estados Unidos.

Jueves, 9 de enero de 2025 (FmBolivia).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que entre los 125 detenidos en su país por presunta participación en una «conspiración» contra el régimen chavista, se encuentran un alto funcionario del FBI y un militar estadounidense. Durante un encuentro con la nueva directiva del Parlamento, de mayoría chavista, Maduro detalló que los arrestos incluyen también a dos sicarios colombianos y tres ucranianos, quienes, según él, forman parte de una agresión extranjera financiada por el gobierno saliente de Estados Unidos. La acusación fue sustentada por la afirmación de que los detenidos, a quienes denominó «mercenarios», intentaban atentar contra el país.

Prensa Libre

Maduro afirmó que las detenciones continúan y que la información obtenida está permitiendo desmantelar una cadena de ataques mercenarios. Señaló que los sicarios colombianos, capturados en diferentes lugares, ya confesaron sus intenciones y el motivo de su presencia en Venezuela. Además, acusó al gobierno de Joe Biden de financiar estas operaciones.

Crisis política y elecciones cuestionadas

Esta ola de arrestos se produce en un contexto de crisis política tras las recientes elecciones presidenciales, las cuales han sido cuestionadas por la oposición y diversas organizaciones internacionales debido a la falta de transparencia en los resultados. Mientras que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Maduro como ganador, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) asegura que las elecciones fueron fraudulentas, basándose en actas recopiladas por sus miembros.

La situación resalta la tensión política que rodea el proceso de toma de posesión presidencial, previsto para el 10 de enero, en un contexto de confrontación entre el gobierno y la oposición. Tanto Maduro como el líder opositor Edmundo González Urrutia, quien se encuentra exiliado desde septiembre, se preparan para asumir el poder, lo que aumenta la incertidumbre y la división en el país.