
Viceministro de Autonomía en el inicio de la cuarta jornada de la mesa técnica: “Si hoy se definiría (la fecha del censo) se mantendría el 2024”
Minutos antes de iniciar la cuarta jornada de trabajo de la mesa técnica que se desarrolla en la capital beniana (Trinidad) para definir la fecha del Censo de Población y Vivienda, el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, afirmó que, hasta el momento no se ha demostrado la viabilidad de las propuestas que plantean el censo en 2023 y que, si este martes se tendría que tomar una decisión definitiva, el censo se mantendría para 2024, tal como lo establece el Decreto Supremo 4760.
“Hoy (martes) se sigue trabajando solo sobre el cronograma del INE, es decir, si hoy se definiría, se mantendría el 2024, pero si ellos realmente lo pueden demostrar técnicamente, el Gobierno está abierto a hacer la modificación correspondiente”, dijo Ruiz ante los medios de comunicación.
Esta aseveración se dio una hora antes del informe anual del presidente Luis Arce, en el que todos los bolivianos esperan que se manifieste sobre la fecha de la encuesta nacional para dar una solución al conflicto que ya lleva 18 días de paro en Santa Cruz y poco a poco se extiende en el resto del país.
Incluso, el expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, pidió dos veces en menos de 12 horas a Luis Arce anunciar la fecha del censo durante su mensaje presidencial, ya que, en palabras de Morales, su “falta de decisión política produce inestabilidad económica”.
Ayer se conformaron tres subcomisiones en la reunión técnica de Trinidad para debatir distintos puntos del proceso censal como la capacitación del personal, la de actualización cartográfica y la responsable de la boleta censal y contrataciones. Este martes se esperan las conclusiones de estas mesas de trabajo para analizar si es viable acortar los plazos en el proceso censal.
No obstante, el Gobierno insiste en que el calendario que tiene el Instituto Nacional de Estadística (INE) de censo 2024 “por el momento” está ratificado y desahució en numerosas ocasiones la propuesta del Comité Interinstitucional Impulsor del Censo 2023.
“Por el momento se sigue manteniendo el calendario que viene presentando el INE, estas mesas son muy importantes porque el hecho de que se está transmitiendo toda la información necesaria y se está demostrando la complejidad que conlleva cada una de las actividades. Si se dan cuenta, no es nomás proponer una fecha, sino lo que conlleva la ejecución de varias actividades consecutivas”, dijo el viceministro de Planificación, David Guachalla, el lunes en conferencia de prensa.
Fuente: El Deber