FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Peleas por el poder dividen al MAS y acusan a Arce y al Vice de traición

La división de la bancada legislativa del MAS se consuma. Los diputados del “ala dura” Héctor Arce y Gualberto Arispe acusaron al presidente Luis Arce y al vicepresidente David Choquehuanca de traición y de querer “direccionar al Legislativo” desde el Ejecutivo para que Jerges Mercado sea elegido titular de la Cámara Baja. Desde la otra vereda, Rolando Cuéllar anunció que “la renovación empieza” y que el “Chapare nunca más va a asumir” un cargo jerárquico.

“El MAS está dividido y está fracturado y quienes son los responsables, lo vamos a decir con absoluta firmeza. Nuestro presidente Luis Arce y David Choquehuanca son los que han dividido de manera ilegal. Eligen a un jefe de bancada nacional y también al estilo de Jeanine Añez (expresidenta) están intentando imponer a la directiva de Diputados”, aseveró Arce. El viernes, en ausencia del entonces presidente de Diputados, Freddy Mamani, la vicepresidenta Miriam Martínez reinstaló la sesión que eligió a Mercado como nuevo presidente de la directiva camaral.

Arispe ratificó sus acusaciones contra los mandatarios de dividir al MAS. “Hay una facción de traidores que se dio la mano con la derecha, pero acá hay diputados que no nos vamos a vender. Con nombre y apellido, Luis Arce y David Choquehuanca han direccionado la elección del jefe de bancada (que recayó en Andrés Flores) y por otro lado eligieron al presidente de la Cámara de Diputados (Mercado)”, precisó el diputado cochabambino.

El legislador Arce no se guardó nada ante el Vicepresidente. “No he visto a Choquehuanca debatir con la oposición en estos dos años, pero es muy bueno para dividir. Hoy nos ha fracturado al MAS en la Asamblea y trabaja para fracturar a nuestras organizaciones sociales”.

Ayer, Freddy Mamani, que por la mañana aún se consideraba presidente de la Cámara Baja, intentó reinstalar la sesión y el cuarto intermedio que dejó el viernes, pero el hemiciclo estaba cerrado. Las oficinas estaban siendo fumigadas.

Mamani lamentó incluso que las instalaciones hayan sido tomadas por policías. Luego, con el Reglamento de Diputados en la mano, insistió en que la directiva que preside Mercado no fue elegida de forma legal.

“Estoy retornando a las bases. Agradezco al pueblo, misión cumplida”, dijo casi resignado.

Unas horas antes, Mercado posesionó en un pasillo a Juan Carlos Arellano como Oficial Mayor de la Asamblea y Abi Wiat Belzu, como Secretaria General. Ese momento hubo un roce con el diputado Arce.

¿Oposición a Arce?

Arispe confirmó que hoy estarán en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para el informe de su segundo año de gestión de Luis Arce, pero no garantizó que su discurso transcurra con normalidad.

“Ellos (renovadores) se han dado la mano con Mesa y Camacho al hacer ese acuerdo (para elegir a Mercado). En su informe (Arce) no sé si va a pasar como el año pasado (cuando la oposición estuvo) con silbatos o al presidente Arce mañana (hoy) lo van a aplaudir. Eso solamente lo vamos a ver mañana”, dijo.

Más advertencias

El diputado Arce está convencido de que la elección de la directiva camaral es una “cortina de humo” del Ejecutivo para ocultar “casos de corrupción, narcotráfico” y otros.

“Están generando una cortina de humo para ocultar denuncias de corrupción que la próxima semana vamos a presentar con pruebas y de cómo han robado al Estado, además, audios por denuncias de narcotráfico y por supuesto la división que ha originado Choquehuanca”, anticipó el cochabambino Arce.

Ante la elección de la nueva directiva de Diputados, Arce anunció denuncias ante la Comisión de Ética “sobre las irregularidades que cometió la vicepresidenta Martínez. Presentaremos dos denuncias por usurpación de funciones y resoluciones contrarias a la ley”.

Cuéllar responde

El diputado Rolando Cuéllar, del “ala renovadora” del MAS, reafirmó que la elección de Mercado fue legal y con ello se terminó el “dedazo” y que el “Chapare nunca más va a asumir ningún cargo jerárquico”.

“Ellos (ala dura del MAS) estaban acostumbrados al dedazo, a la dedocracia, ahora la minoría se va a someter a la mayoría. Se terminó el dedazo de 14 años y la renovación empieza con la gestión 2022-2023. El Chapare nunca más asumirá un cargo jerárquico, no queremos opositores interpelando ministros sin ningún argumento”, puntualizó Cuéllar.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más