
En la cárcel, César Apaza y Raúl Uría dicen que Adepcoca los abandonó
Abandonados a su suerte y en soledad, así se sienten el presidente del Comité de Autodefensa de Adepcoca, César Apaza, y el presidente de la Juventud Yungueña, Raúl Uría, detenidos en la cárcel de San Pedro. Ambos representantes se manifestaron mediante una carta abierta, en la que también calificaron como “inoperante” a la actual dirigencia cocalera. “Mi querido pueblo, desde el olvido y la soledad de nuestras celdas (….) Queremos comunicarles que estamos bien de salud, abandonados y olvidados en nuestra soledad por nuestros dirigentes de Adepcoca”, dice parte de la misiva manuscrita con tinta azul a la que Página Siete tuvo acceso.
Tanto Apaza como Uría no pertenecen a la dirigencia de Adepcoca (Asociación Departamental de Productores de Coca) de los Yungas, pero sí participaron de forma activa de las movilizaciones cocaleras que exigen el cierre del mercado paralelo de la calle 1 de Villa El Carmen.
Tras su detención junto a otros cuatro dirigentes de Adepcoca y Cofecay (Consejo de Federaciones Campesinos de los Yungas) -que también enfrentan procesos penales-, la lucha de los cocaleros yungueños bajó de intensidad, al punto que la última convocatoria a bloqueos fue descartada en horas.
Es así que desde su encierro, tanto Apaza como Uría piden a los productores yungueños retomar las movilizaciones hasta lograr el cierre del mercado paralelo dirigido por Arnold Alanez.
“Que la inoperancia de nuestros dirigentes no sea motivo de claudicar en nuestras demandas y nuestros derechos (…) Se lo pedimos al pueblo en general, hagan respetar la zona originaria ancestral y las normas y leyes que nos impusieron en su momento”, manifiesta la misiva.
Ambos, Apaza y Uría también agradecieron a los 45.000 socios de Adepcoca los aportes económicos que hacen para ayudarles a solventar los gastos para sus abogados, dijeron también que ellos desde la prisión se dan modos para solventar sus gastos. “A pesar del abandono de los dirigentes de Adepcoca, nos damos modos para poder costear nuestros gastos que se requiere en este lugar”.
Mientras, desde el mercado de Adepoca en Villa Fátima, el dirigente cocalero Erlin Pari ratificó la suspensión de la protesta con bloqueo de caminos en los Yungas, que se programó la pasada semana. Incluso pedían a la población abastecerse de alimentos.
“Hoy (ayer) teníamos que iniciar el bloqueo de caminos, tal vez por la falta de socialización de algunas regionales se ha suspendido”, dijo Pari. Agregó además que algunas regionales de cocaleros se apresuraron al querer bloquear los caminos en tanto que otras pedían primero una asamblea general de Adepcoca, lo que derivó en una “falta de coordinación”.
A los detenidos y procesados por la justicia Freddy Machicado, presidente de Adepcoca, César Apaza, Raúl Uría, Gudelia Butitano, dirigente de Cofecay, Rosalba Vargas, del Comité de Autodefensa, se sumó el dirigente cocalero Juan Cocarico, quien fue enviado ayer al penal de San Pedro. También está preso el cocalero de base Porfirio Rivero, que tiene discapacidad.
La otra vereda
Alanez El dirigente de Adepcoca paralela, Arnold Alanez, aseguró que las movilizaciones anunciadas por los cocaleros yungueños “responden a intereses de las logias de Santa Cruz”.
Pago Atribuyó que los dos millones de bolivianos incautados a un yungueño estaban destinados a financiar esas movilizaciones.
Fuente: Pagina Siete