
ATT bloquea más de 8.500 líneas y equipos celulares usados en estafas digitales desde 2023
- La plataforma Bloquea la Estafa ha sido clave en la lucha contra los delitos cibernéticos, alertando además sobre el aumento de campañas fraudulentas en redes sociales.
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) ha bloqueado más de 8.500 líneas telefónicas y dispositivos móviles involucrados en intentos de estafa digital desde el lanzamiento de su plataforma Bloquea la Estafa a mediados de 2023. Así lo informó Néstor Ríos, director de la ATT, quien destacó la efectividad de la herramienta en la lucha contra los delitos cibernéticos.

“Desde su lanzamiento a mediados de 2023, la plataforma Bloquea la Estafa ha logrado el bloqueo de más de 8.500 líneas y celulares utilizados para realizar intentos de estafa, lo que demuestra su efectividad en la lucha contra este tipo de delitos”, señaló Ríos.
La plataforma, accesible en bloquealaestafa.att.gob.bo, permite a los usuarios denunciar intentos de fraude digital, ya sea a través de llamadas o mensajes, adjuntando pruebas como capturas de pantalla. Una vez que la denuncia es aceptada, las operadoras de telefonía móvil proceden a bloquear las líneas y los dispositivos en un plazo de 48 horas.
Aumento de estafas a través de falsas campañas solidarias
La ATT también advirtió sobre un preocupante incremento de estafas digitales que se propagan mediante falsas campañas solidarias en aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram y Messenger. Los delincuentes aprovechan la buena voluntad de las personas para pedir donaciones que, en realidad, terminan en sus manos.
«Los estafadores crean confianza, se presentan como organizaciones benéficas y utilizan historias emotivas para ganarse el apoyo de las víctimas. Luego, solicitan donaciones mediante enlaces de pago o cuentas bancarias», explicó Ríos, agregando que la falta de transparencia dificulta rastrear los fondos.
Nueva modalidad de estafa: códigos QR falsos
Recientemente, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) ha detectado una nueva modalidad de estafa que involucra el uso de códigos QR falsos. Según informó Julio César Andia, jefe de la División de Cibercrimen de la FELCC, esta práctica se ha reportado principalmente en áreas suburbanas, y las víctimas más frecuentes son mujeres y personas mayores que se dedican a la venta diaria de productos.
Los ciberdelincuentes colocan un código QR falso encima de uno legítimo al realizar compras, fingen haber hecho el pago y hasta envían capturas de pantalla de transacciones que nunca se completan. «Las víctimas suelen creer que se trata de una demora en el sistema, pero en realidad el dinero nunca llega», explicó Andia.
Las autoridades recomiendan a la población estar alerta y utilizar herramientas como Bloquea la Estafa para protegerse de estos delitos, que continúan en aumento y evolucionan con el tiempo.