FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Política exterior: Bolivia se juega por Venezuela, Rusia y Nicaragua

Bolivia, en la jornada pasada, votó en contra de dos iniciativas impulsadas en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que están relacionadas con Venezuela y Rusia. Por otro lado, en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) el viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani, no se pronunció sobre la situación de Nicaragua.

La representación de Bolivia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU votó en contra de la ampliación de la misión que investiga las vulneraciones a los derechos humanos en Venezuela y rechazó la creación del “experto independiente” para que investigue la situación de los derechos humanos en Rusia.

En la Asamblea General de la OEA, la representación nacional no se pronunció durante su intervención sobre la situación de Nicaragua, asunto que fue abordado por otras representaciones, como las de Chile y Brasil.

DDHH en la ONU

Ayer, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU decidió extender por dos años el trabajo de la misión que indaga y documenta las violaciones de los derechos humanos en Venezuela. La decisión fue apoyada por 19 países. Bolivia votó en contra de la ampliación, al igual que Cuba, China, Eritrea y la propia Venezuela. En tanto, 23 países se abstuvieron de votar, reportó EFE.

La pasada jornada, ese consejo de la ONU también puso a votación la creación de la figura del “experto independiente” para que investigue y haga un seguimiento a la situación de derechos humanos en Rusia. La creación de esa figura, iniciativa impulsada por países de la Unión Europea, fue aprobada –según la agencia española- por 17 votos, 16 se abstuvieron de votar y seis países votaron en contra: Bolivia, China, Cuba, Eritrea, Kazajistán y Venezuela.

La votación de Bolivia a favor de Rusia coincide con el cumpleaños del presidente de ese país Vladimir Putin, a quien el exmandatario Evo Morales le dedicó ayer una felicitación y le dijo que los pueblos libres y antiimperialistas “acompañan su lucha contra el intervencionismo armado de EEUU y la OTAN. El mundo encontrará paz cuando EEUU deje de atentar contra la vida”.

Respecto la actuación de Bolivia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé sostuvo que el país al votar en contra de iniciativas de ese consejo, en países como Venezuela o Rusia, revela estar alineado a potencias por razones ideológicas.

“Al votar Bolivia en contra de iniciativas del Consejo de DDHH de NNUU en países como Venezuela, Siria, Sri Lanka o Rusia revela ser un país ‘alineado’ a potencias por razones ideológicas. Cancillería debe explicarlo”, sostuvo.

En la OEA

Ayer, en la de la Asamblea General de la OEA estuvo presente Freddy Mamani, viceministro de Relaciones Exteriores, quien se refirió al multilateralismo, a la actuación de la Secretaría General de ese organismo y hasta el tema mar, pero no dijo nada respecto a Nicaragua.

Aquello marcó contraste con otras delegaciones que expresaron su preocupación por la situación de ese país. Entre quienes manifestaron su postura estuvo Antonia Urrejola, canciller de Chile, quien comentó que junto a Canadá ambos países lideran el grupo de trabajo del Consejo Permanente sobre la situación en Nicaragua.

“Queremos llamar la atención sobre las más agudas crisis regionales, comenzando por Nicaragua y el aumento progresivo de personas arbitrariamente privadas de la libertad por sus ideas, el cierre de medios, la cancelación de organizaciones civiles, la persecución a miembros de la Iglesia Católica, periodistas, defensor y defensoras de derechos humanos”, manifestó la representante.

Entre los que se manifestaron también estuvo Fernando Simas, Secretario General de las Relaciones Exteriores de Brasil, quien expresó su preocupación sobre la situación de Nicaragua. El diplomático indicó que la crisis en ese país “nos interpela como región y también como organización”.

Anoche, la Asamblea General de la OEA aprobó una resolución sobre la situación de Nicaragua. “A través de una resolución, los Estados miembros instaron a Nicaragua a cesar toda acción violenta contra la población del país, cesar el acoso judicial contra periodistas y el restablecimiento pleno de los derechos cívicos y políticos y el Estado de Derecho en su país, entre otras exhortaciones”, informó Luis Almagro, secretario general de la OEA, en una rueda de prensa.

5 países en ONU rechazaron ampliar la misión que indaga sobre DDHH en Venezuela.

Fuente: Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más