
Parlamentarios «evistas» presentan Acción de Cumplimiento para acelerar elecciones judiciales
- Recurso legal contra autoridades de la Cámara de Diputados desata una lucha política en Bolivia
En un paso audaz en la arena política boliviana, los legisladores del ala «evista» han desencadenado una batalla legal al presentar una Acción de Cumplimiento este viernes.
El objetivo: presionar a través de una Sala Constitucional para que las autoridades de la Cámara de Diputados aceleren el tratamiento de la ley de convocatoria para las elecciones judiciales.
El diputado Gualberto Arispe, líder de esta movida estratégica, destacó que el recurso legal tiene como blanco al presidente de la Cámara, Jerges Mercado, y al presidente de la Comisión de Constitución, Juan José Jáuregui.
La base de esta acción radica en la acusación de que ambas autoridades estarían incumpliendo una Sentencia Constitucional previa, que ordenaba tratar con prioridad el tema de las elecciones judiciales.
Esta Sentencia del Tribunal Constitucional, que previamente anuló el proceso de preselección, exhortó a la Asamblea Legislativa a crear de inmediato condiciones que aseguren el desarrollo de la preselección y elección de magistrados.
El camino a seguir una vez presentada la Acción de Cumplimiento implica aguardar la admisión del caso y la programación de una audiencia crucial.
Mientras tanto, la bancada «evista» anunció su decisión de mantener la huelga de hambre como una forma de presionar para lograr el tratamiento de la ley de preselección judicial en la Cámara de Diputados.
El presidente de la Comisión de Constitución, Juan José Jáuregui, previamente explicó que el proyecto de ley había sido enviado a diversas entidades para su consulta. Sin embargo, esta medida fue interpretada por la oposición y los legisladores «evistas» como un intento dilatorio y obstruccionista en el proceso de las elecciones judiciales.
El diputado Héctor Arce, enérgico en su posición, afirmó que la intención del Gobierno de Luis Arce es evitar la celebración de las elecciones judiciales y, en cambio, extender el mandato de los actuales magistrados o nombrar interinos a través de un decreto.
Con palabras directas, Arce declaró: «A Luis Arce Catacora no le interesa cambiar la justicia, por tanto, don Lucho Arce, usted sea honesto con el país, sea honesto con el pueblo boliviano y dígale que no va a haber elecciones judiciales». La tensión política en Bolivia parece lejos de disminuir mientras esta controversia continúa escalando.