
Médicos anuncian marcha de protesta contra proyecto de jubilación a los 65 años
- El Colegio Médico y la Federación de Sindicatos Médicos se movilizan en defensa de los trabajadores de la salud
Los médicos colegiados y sindicalizados han anunciado una contundente medida de protesta para el próximo martes 12 de septiembre, en rechazo a un proyecto de ley que ha encendido las alarmas en el ámbito de la medicina y más allá.
Este proyecto, que busca aumentar la edad de jubilación a los 65 años, ha generado un fuerte descontento en la comunidad médica, que considera que esta medida tendría consecuencias graves tanto para los profesionales de la salud como para la población en general.
El proyecto de ley en cuestión plantea que «con el objeto de coadyuvar con la preservación de la salud y bienestar de la población adulto mayor, los Asegurados Dependientes que tengan sesenta y cinco (65) años o más de edad y cumplan requisitos establecidos en la Ley N° 065, se acogerán y ejercerán el derecho a una Pensión de Vejez o Pensión Solidaria de Vejez en el Sistema Integral de Pensiones».
Sin embargo, este derecho podría estar sujeto a un examen médico de aptitud física y mental para aquellos que deseen seguir trabajando más allá de la edad establecida.
El Colegio Médico ha manifestado su preocupación ante esta propuesta legislativa, argumentando que afectaría no solo a los médicos, sino a todos los trabajadores en general.
En particular, señalan que en el ámbito de la medicina, esta medida limitaría el tiempo que un profesional tiene para generar ingresos, considerando que la formación y especialización de un médico requiere aproximadamente 12 años.
Por su parte, la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines (Fesimras) ha respaldado esta movilización. El recién nombrado ejecutivo de la federación, Arturo Del Barco, confirmó su apoyo a la medida de presión y expresó su preocupación por lo que considera una vulneración de derechos.
«Prácticamente se estaría vulnerando ese derecho con una imposición de la jubilación a los 65 años. Nosotros vamos a estar en rechazo contundente y en espera de que se pueda hacer la realización de negociaciones con el gobierno para poder ver la mejor opción, no solo para los profesionales de la salud, sino también para maestros y todos los trabajadores», afirmó Del Barco.
En caso de que sus demandas no sean atendidas, los médicos advirtieron que llevarán a cabo un paro de 24 horas el próximo 19 de septiembre, una medida que podría tener un impacto significativo en la atención médica en el país. La comunidad médica se encuentra unida en su lucha contra este proyecto de ley que consideran perjudicial para el bienestar de los trabajadores y la calidad de la atención médica en general.