FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Más de 3,5 millones de vacunas desplegadas para la campaña de vacunación contra la rabia en perros y gatos

  • 22,000 brigadas y un llamado a la participación marcan el esfuerzo del Ministerio de Salud y Deportes

Bolivia se prepara para llevar a cabo una titánica campaña de vacunación contra la rabia en perros y gatos, en un esfuerzo coordinado por el Ministerio de Salud y Deportes.

Con más de 3,5 millones de dosis de vacunas distribuidas en todo el país, esta operación masiva está programada para llevarse a cabo los días 9 y 10 de septiembre, con la esperanza de erradicar la rabia y proteger a las comunidades de este peligroso virus.

El despliegue de brigadas y voluntarios

Un elemento crucial en esta campaña es el despliegue de un impresionante contingente de 22,000 brigadas, compuesto por casi 50,000 personas. Este ejército de trabajadores está formado por personal del Ministerio de Salud y Deportes, los servicios departamentales de salud, representantes de municipios, universidades e instituciones relacionadas con la salud pública. Esta colaboración interinstitucional refleja la determinación de Bolivia de abordar el problema de la rabia de manera integral.

La Ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, ha emitido un llamado enérgico a la población para que se sume a esta campaña de salud pública. En una declaración, la Ministra expresó: «Vamos a estar en todos los rincones de nuestro país vacunando contra este virus. Pedimos a todos los ciudadanos que se unan a esta lucha contra la rabia, que se acerquen a los puntos de vacunación en sus comunidades y en los lugares designados para esta campaña».

La urgencia de la lucha contra la rabia

Los datos oficiales de la Unidad de Enfermedades Zoonóticas, dependiente del Ministerio de Salud, revelan que hasta mediados de julio se han registrado un preocupante total de 84 casos de rabia canina en Bolivia. Entre las regiones más afectadas se encuentran Sucre, La Paz, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz, que concentran la mayor cantidad de casos. Estos números subrayan la urgencia de la campaña de vacunación y la necesidad de un esfuerzo conjunto para controlar y eliminar la rabia en el país.

La rabia es una enfermedad mortal que puede afectar tanto a animales como a seres humanos, y su erradicación es una prioridad en la agenda de salud pública de Bolivia. La campaña de vacunación masiva que se llevará a cabo los días 9 y 10 de septiembre es un paso crucial hacia ese objetivo, y el compromiso de las autoridades y la población será determinante en su éxito.

La protección de las familias y la salud pública en general están en juego, y Bolivia se enfrenta al desafío con un esfuerzo sin precedentes en la lucha contra la rabia.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más