FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Acuerdo en la ALP: Ministros censurados no podrán ser ratificados durante un año

  • El MAS, Creemos y Comunidad Ciudadana logran consensos cruciales en proyecto de ley para interpelaciones y censura

En una jornada de intensas negociaciones que se prolongó hasta altas horas de la noche, los representantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) lograron alcanzar consensos fundamentales en un proyecto de ley que regula las interpelaciones y los efectos de la censura en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Entre los acuerdos más destacados, se establece que un ministro o ministra de Estado censurado no podrá ser ratificado en el mismo cargo durante el periodo de un año, marcando un hito en la política boliviana.

Este acuerdo, sellado durante una prolongada reunión que se extendió hasta altas horas de la noche, presenta varios puntos cruciales.

Uno de los más destacados es que cualquier ministro de Estado que sea censurado a través de una interpelación no podrá ser ratificado en el mismo cargo durante un periodo de un año. El diputado de CC, Enrique Urquidi, quien participó activamente en las discusiones, compartió esta información con ERBOL.

Además, se ha establecido que la censura de un ministro de Estado conllevará su «inmediata destitución» por parte del presidente de Estado en un plazo de 24 horas. Estas medidas pretenden garantizar una mayor responsabilidad y rendición de cuentas por parte de los ministros de Estado en sus funciones.

Las interpelaciones, de acuerdo con este proyecto de ley, deberán programarse en un plazo máximo de 45 días desde que se presenta la solicitud. Este límite temporal garantizará la realización oportuna de los actos interpelatorios, según destacó el legislador opositor Urquidi.

El diputado Urquidi expresó su satisfacción por el resultado de estas negociaciones, describiendo el proyecto de ley como «coherente, responsable y equilibrado», construido sobre la base de las propuestas de todas las fuerzas políticas involucradas. El documento final será consultado por cada bancada, y se espera conocer los resultados de esta socialización en las próximas horas.

La posición que asuma cada partido en torno a este proyecto determinará la posibilidad de alcanzar un consenso. En caso de que surjan posiciones contrarias que obstaculicen el diálogo, se dará por terminada la negociación, y cada bancada actuará de acuerdo a sus intereses y objetivos, subrayó Urquidi.

El proyecto de ley consensuado también establece los mecanismos y pasos previos que deben seguirse para llevar a cabo una interpelación. En primer lugar, se requerirá un informe escrito, que deberá ser respondido en un plazo máximo de 10 días, con la posibilidad de ampliar este período por una sola vez por el mismo tiempo. En caso de incumplimiento de este plazo, se activará inmediatamente el proceso de interpelación. En cuanto a la petición de un informe oral, Urquidi señaló que se han limitado las excusas y las reprogramaciones a una sola vez; de no asistir el ministro de Estado en cuestión, se procederá a la interpelación.

Este acuerdo marca un importante paso hacia la consolidación de una legislación más efectiva y transparente en Bolivia, que promueva la rendición de cuentas de los ministros de Estado ante la Asamblea Legislativa Plurinacional y, en última instancia, ante el pueblo boliviano.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más