
Zijin Continental Gold: La sombra contaminante de un imperio minero chino en América Latina y más allá
- La compañía estatal Zijin Mining, conocida por su explotación de oro y litio, acumula un historial de controversias, explotación laboral y daño ambiental en diversos países, generando preocupaciones sobre su impacto y métodos.
En junio de 2019, el proyecto minero de Zijin Mining en la zona rural del municipio de Buriticá, en el departamento de Antioquia, Colombia, capturó la atención de los medios internacionales. Desde entonces, el nombre de esta compañía estatal china ha estado rodeado de infortunios y controversias, dejando una estela de preocupación y cuestionamientos sobre sus operaciones y sus consecuencias a nivel global.
Un gigante minero estatal con ambiciones globales
Zijin Continental Gold, conocida por operar los yacimientos de oro más grandes de Colombia en Buriticá, Antioquia, no se limita solo a esta ubicación. La compañía, respaldada por el régimen chino, ha expandido sus operaciones a nivel internacional, estableciendo presencia en 15 países, abarcando América Latina, Asia Central y África. Su alcance y su influencia no pasan desapercibidos, con lazos fluidos y permanentes con el Partido Comunista Chino (PCC) que influyen en cada aspecto de su funcionamiento.
Un historial de controversias y falta de transparencia
Aunque Zijin afirma cumplir rigurosamente con todas las normativas y regulaciones, su historial de denuncias por contaminación y explotación laboral pone en duda estas afirmaciones. Desde hace décadas, la compañía ha enfrentado acusaciones de daño ambiental y explotación en varios países, incluyendo Serbia, donde la ciudad de Bor sufre los estragos de la contaminación provocada por la operación de Zijin Copper.
El impacto social de sus operaciones también ha sido motivo de preocupación. En Serbia, se ha denunciado que Zijin operó sin permisos ni consentimiento oficial, y los habitantes locales se vieron obligados a malvender sus propiedades para dar paso a las actividades mineras. Además, las condiciones laborales de los empleados de la compañía han sido objeto de críticas, con jornadas laborales extensas y restricciones de movimiento que han llevado a algunos a describirse como «prisioneros».
La amenaza de extorsión y la expansión controvertida
En Colombia, la empresa se encuentra enfrascada en un conflicto con mineros locales y el Clan del Golfo en su intento de explotar y extraer oro en Buriticá. El régimen chino ha presionado al gobierno colombiano para brindar protección adicional a Zijin en medio de este conflicto, incluso sugiriendo la posibilidad de retirar la empresa del país si no se satisfacen sus demandas.
En Argentina, Zijin enfrenta críticas y preocupaciones por su operación en Tres Quebradas, Catamarca. Las denuncias de contaminación y explotación laboral han llevado a cuestionamientos sobre su presencia en la región, y la clausura temporal de la planta por irregularidades en el manejo de residuos por parte del gobierno catamarqueño.
Conclusión: Un gigante bajo el escrutinio global
La historia de Zijin Continental Gold es una narrativa marcada por la controversia y la opacidad. A pesar de su intento de mejorar su imagen a través de patrocinios y relaciones públicas, las preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente, las comunidades locales y los trabajadores continúan creciendo. La expansión global de esta compañía estatal china está dejando una marca que trasciende las fronteras y exige una mayor transparencia y rendición de cuentas en sus operaciones.