
Amaszonas detiene operaciones por deudas de arrendamiento: Autoridades de aviación ratifican medida
- Empresa afronta cese de operaciones para cuatro aeronaves debido a disputas financieras.
En una impactante decisión que envuelve a la industria de la aviación, el Ministerio de Obras Públicas, Aeronavegación y Transportes ha confirmado la suspensión inmediata de las operaciones de la aerolínea Amaszonas, a partir del día de mañana. Esta medida se enmarca en medio de una batalla legal por deudas de arrendamiento que ha afectado gravemente a la compañía.
Las altas esferas de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) han revelado que el cese de operaciones afecta específicamente a aquellas aeronaves que se encuentran en el epicentro de las controversias financieras. Según el jefe de la DGAC, José García, «Mañana (martes) vamos a hacer efectivo el retiro del certificado de matrícula y el certificado de aeronavegabilidad, lo que quiere decir que esas aeronaves no podrán seguir operando a partir del día de mañana.»
El conflicto se centra en cuatro aeronaves bajo el emblema de Amaszonas, cuyo dueño ya ha solicitado la desmatriculación de las mismas. Entre ellas, únicamente dos estaban actualmente operativas, mientras que una está en proceso de mantenimiento en Brasil y la otra permanece en tierra en Santa Cruz, preparada para la exportación.
El ministro Édgar Montaño ha salido al frente de las acusaciones de competencia desleal, señalando que este choque de intereses no se trata de una rivalidad con la estatal BoA, sino de un problema interno de la empresa debido al incumplimiento de sus compromisos de arrendamiento.
José García, director de la DGAC, ha subrayado que la fecha límite técnica para la paralización de las aeronaves ya ha vencido. A pesar de esto, se otorgaron días adicionales para ejecutar la medida de suspensión. Cabe aclarar que este plazo técnico difiere del plazo administrativo de 10 días hábiles, que Amaszonas tiene para elevar un recurso jerárquico contra la resolución emitida.
García ha reiterado que la medida no impide a Amaszonas seguir operando en su totalidad, ya que la suspensión se aplica únicamente a las aeronaves vinculadas a los conflictos de arrendamiento. Por lo tanto, la aerolínea aún tiene la oportunidad de incorporar otras aeronaves o explorar alianzas con compañías del sector.
Desde la Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte (ATT), Néstor Ríos ha instado a Amaszonas a informar a sus clientes sobre la situación y ofrecerles la posibilidad de reembolso o la opción de transferirse a otra línea aérea. Ríos ha dejado claro que, en caso de incumplimiento por parte de la empresa, los pasajeros tienen el derecho de presentar reclamaciones, y las sanciones previstas por la normativa serán aplicadas si es necesario.
La incertidumbre y las interrogantes rodean el futuro de Amaszonas, mientras la empresa busca soluciones para superar este desafío financiero y mantenerse en el competitivo panorama de la aviación comercial.