TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn como candidato presidencial

  • Pese a presentar nueva documentación, el ente electoral rechazó nuevamente la postulación de Dunn. Su inhabilitación deja al frente político NGP sin carta presidencial a poco del plazo final para sustituciones.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó este lunes la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato a la Presidencia de Bolivia por la agrupación Nueva Generación Política (NGP), argumentando que persisten observaciones sobre su solvencia fiscal, a pesar de que el aspirante presentó documentación complementaria dentro del plazo legal establecido.

Prensa Libre

La resolución marca la segunda vez que el TSE descarta la postulación de Dunn, en medio de un proceso electoral marcado por cuestionamientos y movimientos de última hora en diversas alianzas políticas.

Según una cronología publicada por El Deber, el 19 de mayo, NGP registró inicialmente a Fidel Tapia como su candidato presidencial. Sin embargo, el 25 de junio, Tapia renunció formalmente, y fue entonces que el frente decidió postular a Jaime Dunn como su reemplazo.

El 2 de julio, el TSE emitió su primera resolución de inhabilitación contra Dunn, indicando que el postulante no presentó una certificación válida que acredite estar al día con sus obligaciones fiscales.

Dunn, en uso de su derecho, presentó una impugnación el 7 de julio, aportando nueva documentación para respaldar su habilitación. Al día siguiente, el TSE instaló el tratamiento del caso en sala plena, abriendo un debate técnico y legal.

Sin embargo, este 8 de julio, tras una sesión reservada, el ente electoral decidió mantener firme la inhabilitación, argumentando que las observaciones no fueron subsanadas de manera suficiente, de acuerdo con el procedimiento normativo.

La decisión complica el panorama de NGP, que ahora carece de un candidato presidencial a pocos días de vencer el plazo para sustituciones, conforme al calendario electoral.