TSE ratifica inhabilitación de Jaime Dunn: «Tuvo 20 años para regularizar su situación», afirma rector de la UAGRM

  • La Alcaldía de El Alto sostiene que el excandidato mantiene deudas pendientes de su gestión como oficial mayor, lo que determinó su exclusión de la carrera presidencial por segunda vez.

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, afirmó este martes que la responsabilidad de la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial recae exclusivamente en él, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmara por segunda vez su decisión de excluirlo de la contienda electoral.

Prensa Libre

«Jaime Dunn ha tenido alrededor de 20 años para regularizar su situación. Solamente él es responsable», declaró Cuéllar en conferencia de prensa, horas antes de que se conociera el fallo del TSE. El académico subrayó que, si bien ningún ciudadano debe ser privado de sus derechos políticos, es indispensable cumplir con las obligaciones legales en los plazos establecidos.

El TSE resolvió inhabilitar al candidato de Nueva Generación Patriótica (NGP) tras reevaluar su situación fiscal. Aunque Dunn presentó una certificación de solvencia emitida por la Contraloría General del Estado, el órgano electoral determinó que persistían observaciones por deudas no saldadas durante su gestión como oficial mayor de la Alcaldía de El Alto entre 2001 y 2002.

Fuentes municipales reiteraron que el excandidato mantiene saldos pendientes de ese período, un argumento clave para que el TSE ratificara su decisión. Esta es la segunda vez consecutiva que Dunn queda fuera de la carrera electoral por este motivo.

Cuéllar recalcó que el TSE debe basarse en documentos verificables para sus resoluciones y recordó que, más allá de los derechos individuales, el cumplimiento de las normas es un deber irrenunciable. «No se puede coartar el derecho político de nadie, pero todos debemos hacer los descargos correspondientes en el tiempo establecido», concluyó.

La controversia en torno a Dunn sigue generando debate sobre los requisitos legales para aspirar a cargos públicos y la importancia de transparentar la situación fiscal de los candidatos.