
TSE inhabilita por segunda vez a Jaime Dunn como aspirante a candidato presidencial
- El organismo electoral rechazó su postulación por falta de documentación válida, pese a los recursos presentados por el aspirante.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió este lunes 8 de julio mantener la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, tras rechazar los nuevos documentos presentados para subsanar observaciones previas.

La decisión marca un revés definitivo para Dunn, quien buscaba reemplazar a Fidel Tapia, el primer postulante del partido Nueva Generación Patria (NGP), que renunció el pasado 25 de junio.
Cronología de un caso polémico
El proceso ha estado marcado por idas y vueltas:
- 19 de mayo: El NGP inscribió inicialmente a Fidel Tapia como su candidato.
- 25 de junio: Tras la renuncia de Tapia, el partido oficializó la postulación de Dunn.
- 2 de julio: El TSE inhabilitó a Dunn por no presentar una solvencia fiscal válida, requisito indispensable según la normativa electoral.
- 7 de julio: El aspirante impugnó la decisión dentro del plazo legal, adjuntando nueva documentación.
- 8 de julio: El pleno del TSE evaluó los recursos, pero ratificó su resolución inicial, cerrando la puerta a su candidatura.
Fuentes cercanas al caso señalaron que los documentos presentados por Dunn «no cumplían los requisitos formales», según el análisis técnico del órgano electoral. El Deber confirmó que la solvencia fiscal entregada carecía de vigencia o autenticidad suficiente, lo que llevó al TSE a mantener su postura.
Este fallo deja al NGP en una encrucijada, ya que, según el calendario electoral, no podrá inscribir un nuevo candidato. La decisión del TSE reafirma su rigurosidad en el cumplimiento de los plazos y requisitos legales, en un contexto donde la transparencia de los procesos es clave.
Con información de El Deber.