
TSE advierte riesgo para las elecciones del 17 de agosto ante amenazas del evismo
Dirigentes leales a Evo Morales insisten en que “no habrá elecciones” sin su candidatura; el Tribunal denuncia ataques al proceso democrático
Pese a las garantías del Gobierno y el Órgano Judicial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) alertó sobre un riesgo latente contra las elecciones generales del 17 de agosto, debido a las constantes amenazas lanzadas desde hace dos meses por sectores radicales, principalmente del evismo asentado en el Chapare.

En su último ampliado, la Csutcb evista, en presencia de Evo Morales, resolvió que “no habrá elecciones” si el exmandatario no figura en la papeleta. Esta declaración fue calificada por el TSE como parte de una escalada de ataques sistemáticos y planificados que buscan desacreditar y amedrentar tanto al proceso como a los vocales.
El vocal Francisco Vargas evitó dar nombres, pero hizo alusión directa a “ciertos líderes sociales que incitan a impedir la llegada de ánforas a algunas regiones”. Agregó que este tipo de discursos ya configuran un atentado contra el sistema democrático del país.
En el ampliado celebrado en el Chapare, los seguidores de Evo Morales reiteraron que sin su “candidato único del pueblo” no reconocerán las elecciones. Morales, por su parte, advirtió que avalar los comicios sin su participación sería complicidad en un “atentado a la democracia”, aunque también señaló que no participar también lo sería. La decisión final sobre su postura será debatida este fin de semana.
El senador Leonardo Loza, uno de los principales voceros evistas, confirmó que se definirá si se continúa en la carrera electoral y ratificó que su sector “no se rendirá”. Mientras tanto, se mantiene firme la consigna: “sin Evo no hay elecciones”.
El TSE también denunció ataques personales, como los lanzados contra el vocal Tahuichi Tahuichi, acusado por la exministra Teresa Morales de haber recibido sobornos para inhabilitar al FPV, partido aliado del evismo. Tahuichi negó rotundamente esas versiones y anunció que abrirá su secreto bancario.
Desde el oficialismo se minimizan las acusaciones, aunque en la Asamblea Legislativa hay voces que exigen que la Policía capture a Morales para garantizar la paz en el proceso electoral.
El evismo, que no logró inscribirse con ninguna sigla tras ser rechazadas las postulaciones por el FPV y PAN-Bol, sostiene que se les impidió participar de manera intencional, y ahora encabezan una campaña de deslegitimación del proceso electoral.
A seis semanas de las elecciones, el panorama es de tensión política creciente, y el TSE demanda que se respeten los derechos democráticos de los más de siete millones de bolivianos habilitados para votar.