Samuel Doria Medina anuncia el cierre de «Ahora el Pueblo» y la transformación de Bolivia TV en su plan «100 días cara…»

  • El candidato presidencial promete recortar gastos burocráticos y reorientar fondos hacia la Renta Dignidad y bonos sociales en sus primeras 100 horas de gobierno.

Mediante un mensaje en su cuenta de Facebook, Samuel Doria Medina, candidato a la presidencia de Bolivia, detalló las primeras acciones de su ambicioso plan «100 días carajo», enfocado en reducir el gasto público y priorizar programas sociales. «En las primeras 100 horas de gobierno aprobaremos el decreto ‘Se acabó la fiesta'», anunció, señalando que la medida permitirá un ahorro de 2.483 millones de bolivianos, destinados a fortalecer la Renta Dignidad y otros bonos, los cuales actualmente se financian con deuda.

Prensa Libre

El decreto propuesto busca eliminar privilegios en la burocracia estatal, incluyendo recortes en rubros como publicidad oficial, vehículos, refrigerios, viajes, consultorías, mobiliario y gastos de representación. «Pararemos el despilfarro de los políticos como primer paso para resolver la crisis económica», afirmó Doria Medina.

Dentro de las medidas más destacadas, el candidato confirmó el cierre del periódico ‘Ahora el Pueblo’, al que calificó como un medio al servicio de «una sola persona». Asimismo, anunció el inicio del proceso para convertir Bolivia TV en una televisión pública, con el objetivo de garantizar pluralidad y transparencia informativa.

Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para revertir lo que Doria Medina describe como «malos manejos económicos» durante la última década. Con un tono contundente, reiteró su compromiso de «devolver los recursos al pueblo» y sentar las bases para una administración austera y eficiente.

El anuncio ha generado reacciones diversas, con apoyo de sectores que exigen recortes al gasto superfluo, pero también críticas de quienes consideran que estas medidas podrían afectar la libertad de expresión. Sin embargo, Doria Medina insiste en que su prioridad es «poner fin a la fiesta de unos pocos para garantizar derechos de todos».