Gestora asegura que recuperará inversiones de Bs 10.000 millones del exBanco Fassil hasta 2033

Inversiones de AFP privadas en Fassil y procesos de compulsa mantienen incertidumbre en el mercado financiero

El colapso del exBanco Fassil en 2023, tras descubrirse graves irregularidades en la otorgación de créditos y movimientos especulativos, dejó una cartera de inversiones por más de Bs 10.000 millones, principalmente provenientes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) privadas.

Prensa Libre

El gerente nacional de Inversiones de la Gestora Pública, Moisés Murillo, aseguró que la recuperación total de esos recursos se proyecta hasta el año 2033, señalando que los pagos están “garantizados” a través de depósitos a plazo fijo y títulos con vencimiento escalonado.

“No se recuperaron los Bs 10.000 millones, pero sí están garantizados sus pagos. Los depósitos a plazo fijo se devuelven una vez venzan, y hay muchos instrumentos que a su vencimiento nos van a pagar. Tenemos títulos hasta el 2033 que van venciendo y que, el fideicomiso y los otros bancos que han agarrado estos títulos por el proceso de compulsa, nos van pagando”, explicó.

Murillo aclaró que la Gestora nunca realizó inversiones directas en el exBanco Fassil, ya que asumió su administración después de la intervención en mayo de 2023, heredando una cartera compleja de AFP privadas.

De los Bs 10.000 millones, Bs 3.200 millones fueron transferidos a otros bancos mediante un proceso de compulsa, mientras que más de Bs 1.200 millones en liquidez ya fueron reinvertidos en otras entidades. Además, un fideicomiso administrado por el Banco Unión concentra Bs 5.100 millones, que garantizan parte de los pagos pendientes.

El caso Fassil evidencia la fragilidad y complejidad en la recuperación de inversiones públicas y privadas en un sistema financiero marcado por escándalos y procesos largos, dejando en incertidumbre a los aportantes y al mercado en general.