FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Santa Cruz: Un sector no elevará el precio del pan a Bs 0,65 y no usa la harina de Emapa

La presidenta de la Federación de Panificadores de Santa Cruz, Carmen Terán, informó que el sector está dividido y negó la elevación del precio del pan a Bs 0,65 a partir del 9 de julio. Además, la dirigente indicó que no usan la harina de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) para la elaboración del pan francés, que consume la población de esa región.

“Es totalmente falso en Santa Cruz, seguimos vendiendo nuestro producto a Bs 0,50 al consumidor final, no estamos vendiendo el pan a Bs 0,65 de una manera irresponsable como lo hace un pequeño grupo de panificadores que son paralelos y que de alguna forma están queriendo aprovechar la situación”, dijo Terán en declaraciones a Urgente.bo.

Según Terán, el sector panificador en Santa Cruz se encuentra en estado de emergencia y mañana se reunirá para definir medidas, pero dijo que están en la posibilidad de mantener el precio del bolo alimenticio en Bs 0,50. “Lo que no queremos es afectar el bolsillo de las amas de casa”, acotó.

¿Pero por qué los panificadores de Santa Cruz no usan la harina de Emapa?

La presidenta de panificadores de Santa Cruz manifestó que en ese departamento, sus afiliados elaboran el pan francés y dijo que la harina que comercializa la estatal de alimentos no ayuda en su producción.

Además, explicó que el sector no cumple con ciertos requisitos que pide el Gobierno para la elaboración del pan de batalla.

“Nunca nos beneficiamos con la harina de Emapa, no cumplimos con las exigencias del Gobierno, en Santa Cruz se trabaja más en hornos de latas, hornos pequeños, artesanales. Lastimosamente, no tenemos los hornos de barro, como tienen en el interior (del país) y no cumplimos con las exigencias de Emapa de producir el pan de batalla”, dijo Terán.

“No podemos trabajar con harina nacional nomas, porque no cumplen los requisitos para elaborar este tipo de pan (francés), necesariamente requerimos la harina argentina para mezclar”, remarcó la dirigente.

Fuente: Urgente.bo

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más