
El Alto: vacunación con esquema completo avanza a paso lento
Desde el inicio de la campaña masiva de la vacunación anticovid -hace al menos un año y cuatro meses – hasta esta semana el municipio de El Alto registró un 50% de avance de la aplicación del esquema completo de las dosis en su población, según el Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz.
“La vacunación -en la ciudad de La Paz- con esquema completo alcanzó al 92% de su población. La ciudad de El Alto alcanzó oficialmente el 50% y el área rural llegó al 30%”, dijo el director del Sedes paceño, Mayber Aparicio.
Ante esta situación y por el incremento de casos en la quinta ola, las autoridades pidieron a los ciudadanos a recibir las dosis de la vacuna anticovid.
“La vacunación está subiendo, pero muy lentamente. Por eso, estamos lanzando diferentes estrategias para vacunar a la población”, explicó el secretario de salud del municipio de El Alto, Saúl Calderón.
Según la autoridad edil, una de las estrategias es la entrega de un paquete de salchichas a cambio de la aplicación de vacuna anticovid. La iniciativa está dirigida específicamente a la población estudiantil que comprende a los escolares de cinco a 17 años.
De acuerdo con Calderón, esta iniciativa se aplica “porque a los niños y a los adolescentes les gustan las salchichas”.
El funcionario dijo que casi todos los días se va informando barrio por barrio sobre los beneficios de la vacuna. Contó que muchos papás de forma verbal aceptan la vacuna porque ellos ya recibieron las dosis, pero en el momento de la inoculación, no presentan el documento.
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, entregó ayer medicamentos e insumos de bioseguridad para fortalecer los centros hospitalarios de esa urbe. La donación de los insumos -que está valuada en casi dos millones de bolivianos- se concretó gracias a las gestiones del municipio ante el Gobierno a través de la Central de Abastecimiento y Suministros de Salud (Ceass).
Medidas para la fiesta de la 16
Copa presentó ayer la entrada folklórica de la Virgen del Carmen de la zona 16 de Julio, donde se aplicarán medidas de bioseguridad para evitar contagios.
La alcaldesa recordó que está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en el trayecto de la preentrada, que se desarrollará este sábado, y en la entrada del viernes 15 de julio.
“Tendremos puntos donde estarán buses de vacunación. Al ingresar pasaremos con nuestro carro pulverizador y al finalizar, de la misma manera. Tendremos ambulancias en puntos estratégicos, además estará presente en SUMA”, dijo Copa.
La fiesta de la 16
Recorrido La entrada folklórica de la Virgen del Carmen comenzará a las 10:00. El punto de partida de la preentrada será la avenida Juan Pablo II, en el sector de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Su recorrido continuará hasta el sector conocido como Chacaltaya, luego avanzará por la avenida Alfonso Ugarte hasta llegar a la plaza Libertad.
Atención El día de la entrada folklórica, los bailarines de las 62 fraternidades serán sometidos a controles del carnet de vacunación contra el coronavirus, además se instalarán puntos de inmunización durante el recorrido de la festividad, anunció ayer el presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de la 16 de Julio, Bernabé Torrejón.
Fuente: Pagina Siete