Militares desbloquean Vinto y Parotani y reabren la ruta entre oriente y occidente

  • La intervención se realizó sin enfrentamientos y permitió restablecer el tránsito entre el oriente y occidente del país, mientras seguidores de Evo Morales insisten en su demanda de renuncia presidencial.

En un operativo conjunto, unidades militares tomaron control durante la noche del sábado de los estratégicos puntos de bloqueo en Vinto y Parotani, considerados los más resistentes en Cochabamba. Estas barricadas, instaladas por simpatizantes del expresidente Evo Morales, habían cortado por días el flujo terrestre entre las regiones orientales y occidentales de Bolivia.

Prensa Libre

La acción castrense se produjo luego de que la Policía Boliviana ejecutara operativos disuasivos con agentes químicos para dispersar a los manifestantes. Hasta las 23:00 horas, no se registraron enfrentamientos ni detenciones, según reportes oficiales.

El despliegue militar se aceleró tras un grave incidente ocurrido la noche del viernes en Vinto, donde una ambulancia con personal médico y pacientes fue atacada por manifestantes, quienes lanzaron piedras y otros objetos. Los afectados fueron atendidos por lesiones menores, pero el hecho generó condena pública.

Los bloqueos, liderados por sectores afines a Morales, formalmente protestan por la escasez de combustible y la crisis económica. Sin embargo, analistas señalan que el objetivo real es presionar para que el Tribunal Supremo Electoral habilite la candidatura presidencial de Morales, pese a que el Tribunal Constitucional ya ratificó su inelegibilidad.

Carreteras despejadas, pero tensiones latentes
Hasta este domingo, las principales vías hacia el occidente —especialmente las que pasan por Cochabamba— permanecen libres. No obstante, medios cercanos al movimiento masista reportaron nuevos bloqueos en la Provincia Carrasco y advirtieron que las protestas se radicalizarán hasta forzar la renuncia del presidente Luis Arce.

Horas antes de la intervención, el dirigente campesino Vicente Choque denunció el movimiento de tropas desde bases militares clave, como la Escuela de Cóndores de Sanandita (ECEM) y la División Mecanizada 7 (DIV-7).

El fantasma de 2019
La estrategia de asfixia vial empleada por los manifestantes reaviva el recuerdo de la crisis de 2019, cuando bloqueos similares dejaron sin suministros a La Paz. Ahora, con el escenario político polarizado, el gobierno insiste en garantizar el orden, mientras la oposición masista promete escalar su ofensiva.

Las autoridades mantienen vigilancia en la región, en medio de llamados al diálogo y advertencias sobre consecuencias legales para quienes incurran en violencia.