FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Evo: “Se ve como si estuvieran sembrando coronavirus en el trópico”

El exmandatario pide a organismos defensores de los derechos humanos investigar su denuncia. En la región hay 248 contagiados y 21 fallecidos.

El expresidente Evo Morales, quien renunció en noviembre debido al fraude electoral y huyó primero a México y luego a Argentina, sostuvo este domingo que “se ve como si estuvieran sembrando coronavirus en el trópico” de Cochabamba, donde se reportaron 248 contagiados de Covid-19 y 21 fallecidos.

“Me ha sorprendido las informaciones que me llegan; se ve como si estuvieran sembrando coronavirus en el trópico. Entonces pese a esa situación importante prepararnos, organizarnos y enfrentar; lamento mucho, de acá a poco tiempo se investigará lo que está haciendo el Gobierno nacional”, afirmó Morales, en una entrevista con Radio Kawsachun Coca, emisora afín a las seis federaciones cocaleras y del MAS.

El domingo, Morales afirmó que “no hay ningún hermano (con coronavirus), pero sí hay soldados que están en ese municipio con Covid-19. ¿Cómo es posible que el Gobierno mande a la gente que atiende comida a soldados con coronavirus? Fatal, que se investigue”.

Para el efecto exigió a organismos como Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo y la comunidad internacional investigar el caso Shinahota, donde hay una explosión de casos de coronavirus.

La región del trópico de Cochabamba amaneció el lunes cerrada por militares y policías, los que solo permiten el paso de camiones que transportan alimentos y no así de vehículos interprovinciales en la zona cocalera.

Morales dijo en la entrevista que el número de casos contagiados por el coronavirus en la región del Chapare pareciera que fuera el resultado del abandono del Gobierno. “Porque su responsabilidad, estamos viendo en el todo el mundo (la) participación del Estado, pero aquí abandono y dejar en manos de las alcaldías; eso es levantar la mano, dejar; es como abandonar la casa; un padre, una madre abandona la casa y deja a los niños a su suerte, sí, así se compara”, dijo el exmandatario.

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, informó el lunes que en el Chapare se hará un recorrido “casa por casa” para detectar nuevos casos de coronavirus y confirmó que para dicho trabajo será encapsulada toda esa región del departamento de Cochabamba, que presentó una “explosión” de infectados por el virus. El alcalde de Entre Ríos, Aurelio Rojas, fue internado en un hospital porque dio positivo al coronavirus.

Al respecto, Morales sugirió a los alcaldes y dirigentes de la región cocalera a prepararse para hacer frente. “Pero al margen de eso nuestra obligación (es) enfrentar, alcaldes y dirigentes, prepararnos, si se agravaría esta situación, en cualquier municipio de Bolivia”, dijo en Radio Kawsachun Coca.

Militares y policías instalaron el lunes de manera conjunta un puesto de control en el municipio de Colomi, en el ingreso a la zona tropical de Cochabamba, para evitar el paso de motorizados interprovinciales.

El trópico cochabambino registra a la fecha 248 infectados por coronavirus y 21 fallecidos. La zona concentra el 24% de enfermos, de acuerdo con el reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba.

Morales afirmó que la presencia del Covid-19 en la zona tropical es una preocupación y sugirió combinar la medicina tradicional y la occidental para hacer frente al virus. “Es una preocupación permanente la situación del coronavirus, pero hay que hacer una combinación en el tema de curación, la medicina natural y tradicional, también con la medicina científica que es importante esa combinación entre ambas medicinas”.

Página Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más