
Trágicos feminicidios en el extranjero: Mujeres bolivianas son víctimas de la violencia de género
Silvia Vaca Abacay, una mujer boliviana en busca de un futuro mejor, encontró la muerte lejos de su familia en Estados Unidos.
En agosto de 2022, su ex pareja la golpeó, apuñaló y prendió fuego, poniendo fin a sus sueños.
Silvia se había separado del agresor una semana antes de ser asesinada y se refugió en la casa de una amiga en el estado de Virginia.
Paulo Vaca Abacay, hermano de la víctima, recordó que Silvia sufría violencia por parte de su ex pareja con quien convivía en Virginia, lo cual la llevó a mudarse a la casa de su amiga.
La Policía de Virginia informó a la familia que un vecino de la zona donde ocurrió el hecho escuchó una discusión entre un hombre y una mujer y alertó a las autoridades, quienes llegaron rápidamente al lugar.
«Cuando llegaron, encontraron a mi hermana tirada en el suelo, con varias puñaladas y, lo peor de todo, le prendieron fuego estando aún con vida. Intentaron ayudarla porque todavía mostraba signos vitales, pero debido a la gravedad de las heridas, falleció», relató Paulo.
Silvia, también conocida como Kelly, originaria de Santa Cruz, tenía planes de llevar a sus hijos de 13 y 18 años a Estados Unidos.
Desde su llegada al país, se dedicó a trabajos eventuales, desempeñándose en tareas de limpieza y gastronomía, según relató su hermano.
Otra víctima de feminicidio es Patricia Rendón, quien perdió la vida en la provincia de Río Negro, en Argentina, en julio de 2022.
Patricia, de 31 años, fue reportada como desaparecida el 28 de junio del mismo año y su cuerpo fue encontrado dos días después, luego de que el autor confesara el crimen. Su ex pareja, también boliviano, fue el responsable.
El asesino fue la última persona que estuvo con la víctima antes de su desaparición y tenía denuncias por violencia de género en su contra. Ante esta situación, Patricia decidió poner fin a la relación y comenzó un negocio: una tienda de ropa, que iba por buen camino.
El agresor tenía una orden de alejamiento, pero pidió a Patricia que le permitiera ver a su hija, y ella aceptó porque sabía que la niña lo extrañaba. Bajo ese pretexto, se acercó a la víctima y la asesinó.
Ante ambos casos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, a través del Viceministerio de Gestión Institucional y Consular, gestionó la repatriación de los cuerpos de las víctimas de feminicidio.
La viceministra de Gestión Institucional y Consular, Eva Chuquimia, destacó que se han realizado esfuerzos para agilizar los trámites y que los cuerpos puedan regresar lo más pronto posible, cumpliendo con la obligación del Estado de atender estos requerimientos y brindar asistencia y