FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Denuncian robo de proyectos para la construcción de escuelas por un monto de 104 millones de bolivianos

Cuatro empresarios constructores han presentado una denuncia por el robo de 22 proyectos destinados a la edificación de escuelas en Bolivia.

Los documentos fueron entregados a la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), que posteriormente adjudicó los contratos a otras empresas mediante una «invitación directa», evitando así el pago por el costo de la preinversión. El valor total de los proyectos asciende a al menos 104 millones de bolivianos.

Si bien ya se han reportado denuncias similares durante la gestión del presidente Luis Arce, este caso de corrupción en la UPRE señala que los 22 proyectos fueron negociados durante el último mandato del expresidente Evo Morales y su entonces ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

El exdirector ejecutivo de la UPRE, Alexis Vladimir Mercado Condori, también está implicado en el caso, acusado de direccionar las adjudicaciones.

La investigación del caso se inició en abril de 2023, pero todo comenzó en noviembre de 2021 a raíz de una denuncia presentada en la Fiscalía de La Paz por el presunto robo de 14 proyectos elaborados por la empresa «Constructora Estructuras y Proyectos SRL».

El daño económico estimado para el Estado en este caso asciende a 57.003.061 bolivianos. La investigación se ha ampliado posteriormente, incluyendo a los 14 representantes legales de las empresas que se adjudicaron los contratos para ejecutar los proyectos.

Los cuatro empresarios afectados han revelado que, en todos los casos, los dirigentes de las juntas escolares los contactaron y les pidieron que realicen los proyectos con la promesa de que serían ellos los que obtendrían los contratos para ejecutar sus propios diseños.

Sin embargo, días antes de firmar los contratos, la UPRE solicitaba copias físicas y digitales de los proyectos y los adjudicaba a otras empresas en menos de 48 horas, bajo la dirección de Alexis Mercado.

Los empresarios cuentan con documentos en los que los padres de familia recomendaban ante la UPRE la adjudicación de las obras a las empresas que habían pagado por la preinversión. Además, tienen cartas dirigidas al expresidente Morales, en las que denuncian el incumplimiento de Mercado respecto a los acuerdos internos.

Los empresarios afectados creen que no son las únicas víctimas y conocen casos de otros constructores que no han denunciado las irregularidades.

Aseguran que los técnicos de la UPRE obedecían órdenes superiores, pero que Mercado era quien coordinaba la adjudicación de las obras, siguiendo instrucciones de Morales y Quintana, según una declaración de una de las imputadas en el caso.

Este caso de corrupción en la UPRE guarda similitud con el desfalco ocurrido en el Fondo Indígena, donde también se detectaron direcciones de contratos y se responsabilizó a dirigentes campesinos. Los cuatro constructores afectados están convencidos de que hay más víctimas y esperan que se haga justicia en este

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más