FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Hilarión Mamani destraba la reelección de Andrónico Rodríguez con una agenda legislativa

  • El jefe de bancada del ala «evista» en el Senado confirma el acuerdo, pero niega pacto político

En un inesperado giro de los acontecimientos, el Senador Hilarión Mamani, líder de la bancada «evista,» anunció hoy que se ha llegado a un acuerdo sobre una agenda legislativa propuesta por la oposición, lo que ha permitido destrabar la reelección de Andrónico Rodríguez como presidente de la Cámara Alta.

Mamani, al hacer el anuncio, enfatizó que este paso no constituye un pacto o acuerdo político con la oposición, sino una «agenda» que ha sido firmada por varios senadores, aunque no mencionó nombres específicos en ese momento.

«Se ha firmado, se ha firmado no pues acuerdo político. No se ha firmado pues acuerdo, se ha firmado una agenda,» aclaró el senador Mamani en una entrevista con ERBOL, restando importancia a la idea de un pacto político.

Mamani destacó la necesidad de abordar esta agenda de manera conjunta, trascendiendo las diferencias partidarias en pos del bienestar del pueblo boliviano.

«Hay que trabajarla de manera conjunta (la agenda). Hay que sacarse la casaca. Hay que trabajar por el pueblo boliviano, por el bien del pueblo boliviano y al servicio del pueblo boliviano,» afirmó con convicción el líder de la bancada «evista.»

El senador también enfatizó la lealtad de su partido, el MAS, y subrayó que esta no es una traición a los principios del partido.

Resaltando la importancia de tener una agenda legislativa, Mamani hizo una observación interesante acerca de la Cámara de Diputados al señalar que esta carece de una agenda similar, lo que a su juicio, la hace «cojear.»

Por último, Mamani destacó que Andrónico Rodríguez asume la presidencia del Senado con el respaldo de tres fuerzas políticas, lo que implica la necesidad de considerar y recibir propuestas de manera inclusiva.

La agenda opositora consta de nueve puntos, que incluyen cuestiones relacionadas con las elecciones judiciales, elecciones primarias, el padrón electoral, y otros asuntos. El punto más polémico, según Mamani, es el referente al respeto al debido proceso de los presos políticos, ya que algunos sectores consideran que esto podría beneficiar a figuras como Jeanine Añez y Luis Fernando Camacho. Este acuerdo, sin duda, marca un hito en la dinámica política de Bolivia y promete desencadenar debates y desafíos significativos en la legislatura 2023-2024.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más