FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Andrónico Rodríguez niega acuerdos secretos con la oposición para su reelección como presidente del Senado

  • El controvertido respaldo de Comunidad Ciudadana y Creemos a la agenda legislativa desata críticas en el Senado

En un tenso escenario político, el recientemente reelegido presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha desestimado las acusaciones que señalaban un supuesto acuerdo secreto con la oposición para garantizar su permanencia en el cargo. Rodríguez afirmó que solo se aceptó una propuesta de agenda legislativa presentada por Comunidad Ciudadana y Creemos, y se mostró dispuesto a debatirla abiertamente.

La polémica se encendió cuando los partidos de oposición, Comunidad Ciudadana y Creemos, presentaron una agenda legislativa de nueve puntos que encontró apoyo en el ala «evista», lo que permitió que los opositores votaran a favor de Rodríguez como presidente del Senado.

Sin embargo, esta movida no estuvo exenta de críticas. El ala «arcista» acusó a Rodríguez de haber «cruzado ríos de sangre» y de «vender su alma al diablo» para mantenerse en el cargo. El presidente reelegido insiste en que solo se aceptó la propuesta de los opositores y que también presentará una propuesta de agenda social y política.

Andrónico Rodríguez declaró enfáticamente: «Lo que se ha hecho en el pleno es aceptar un documento, más claro, una propuesta que no es ningún convenio o acuerdo, una propuesta de trabajo de nueve puntos o una agenda legislativa, que contempla en los nueve puntos el sentir de la oposición y no hay ningún temor para discutir y debatir». Además, recalcó que no hubo ningún tipo de complot para promover su reelección como presidente del Senado.

Uno de los puntos más controvertidos de los nueve planteados por la oposición es el referido al «respeto al debido proceso para presos políticos». Los «arcistas» denunciaron que esta propuesta favorece a personas como Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y otros detenidos por hechos ocurridos en 2019.

No obstante, Rodríguez negó que esa fuera la intención y argumentó que los temas judiciales no se definen en el Senado. En sus propias palabras, «Menciona (la agenda) presos políticos. ¿Acaso es nuestra función? ¿Acaso es nuestra atribución y es nuestra competencia? ¿Nosotros somos el Ministerio de Justicia? ¿Somos el Ministerio Público? ¿Somos el Órgano Judicial? No es nuestra competencia, pero es una propuesta de la oposición».

El debate en el Senado sobre la reelección de Andrónico Rodríguez y la controvertida agenda legislativa promete mantener la atención pública en vilo mientras se discuten los caminos a seguir en la política boliviana.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más