FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Sismo de magnitud 6.4 deja a más de 83,000 hogares sin electricidad en Coquimbo

  • Una serie de movimientos telúricos sacuden la región, desencadenando operativos de emergencia y labores de restauración eléctrica.

Durante la noche de este miércoles, la Región de Coquimbo vivió una jornada de inesperada conmoción cuando un sismo de magnitud 6.4 sacudió la zona, dejando en su estela a más de 83,000 clientes sin suministro eléctrico, según datos proporcionados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Este evento sísmico, que se hizo sentir desde la Región de Atacama hasta la Metropolitana, fue catalogado como de mediana intensidad por las autoridades locales.

El epicentro del temblor se registró a las 20:48 horas, a unos 11 kilómetros al sureste de Tongoy, con un hipocentro a una profundidad de 45 kilómetros, según informó el Centro Sismológico Nacional.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) informó rápidamente que las características del sismo no cumplían con las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile, lo que brindó un alivio a la población costera.

Sin embargo, la noche no se detuvo en un solo susto, ya que la Región de Coquimbo se convirtió en el epicentro de otros tres movimientos telúricos en un corto lapso.

A las 20:52, un sismo de magnitud 3.7 volvió a hacer temblar la tierra, seguido por otro a las 21:02 de magnitud 3.3 y, finalmente, a las 21:08, un movimiento de magnitud 3.0 sacudió la región, todos concentrados en la zona sureste de Tongoy.

Los informes iniciales indican daños en estructuras comerciales, como un local en Agustín Alcalde con Aníbal Pinto, en Coquimbo, donde se reportaron daños materiales.

También se reportaron caídas de objetos desde las góndolas de supermercados en diversas localidades.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) reportó deslizamientos de tierra en las comunas de Paihuano, Vicuña, Monte Patria, Coquimbo y Andacollo.

A medida que avanzaba la noche, la situación eléctrica no mostraba signos de mejora. A las 22:00 horas, Coquimbo lideraba con 48,575 clientes sin servicio, seguido de La Serena, con 30,738 consumidores afectados. Vicuña registraba 1,906 clientes afectados y Ovalle, 1,875.

Cuatro horas después del sismo principal, a la 1:00 de la madrugada, la situación aún no se normalizaba. En total, 53,517 clientes continuaban sin electricidad en la región, con 33,767 de ellos concentrados en Coquimbo y 18,674 en La Serena.

La compañía eléctrica CGE informó que sus brigadas seguían trabajando incansablemente en la restauración del suministro eléctrico en las zonas afectadas de Coquimbo, La Serena, Vicuña y Ovalle. Además, instaron a la población a reportar la falta de servicio a través del número de WhatsApp +56 9 8956 8479.

En respuesta a la emergencia, Carabineros desplegó un amplio operativo por tierra y aire en las zonas afectadas para garantizar la seguridad de los habitantes. El general Juan Muñoz, jefe de zona de Coquimbo, afirmó que el despliegue se llevó a cabo de inmediato y que las patrullas terrestres y aéreas se realizaron en sectores que quedaron a oscuras debido a las fallas en el sistema eléctrico.

El general Muñoz también señaló que se recorrieron las áreas costeras para instar a los pobladores a permanecer en sus hogares, ya que algunos evacuaron por su propia iniciativa a zonas más altas, a pesar de que no se emitió una alerta de tsunami.

Mientras tanto, el Servicio de Obras Públicas informó que equipos de vialidad monitorearon el estado de las rutas y llevaron a cabo labores de limpieza para prevenir deslizamientos de tierra, instando a la población a movilizarse con precaución.

La noche en Coquimbo, marcada por la incertidumbre y el temor, dejó a la región en alerta, con la comunidad unida en la búsqueda de la normalidad y la seguridad en medio de la adversidad sísmica.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más