
Dirigentes del Pacto de Unidad exigen la anulación de la convocatoria al Congreso del MAS por falta de consenso
- Afines al ala «arcista» presentan sus reclamos ante el Tribunal Supremo Electoral
Dirigentes del Pacto de Unidad, alineados con el sector «arcista,» se hicieron presentes ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el jueves pasado, exigiendo con vehemencia la anulación de la convocatoria al Congreso del Movimiento al Socialismo (MAS).
La polémica gira en torno a la falta de consenso en la decisión de llevar a cabo este cónclave político en el Trópico de Cochabamba a principios de octubre.
La convocatoria al Congreso del MAS, programada para llevarse a cabo del 3 al 5 de octubre en la localidad de Lauca Ñ, ha desatado una controversia que amenaza con profundizar aún más las divisiones en el seno del partido de Evo Morales.
Los líderes del Pacto de Unidad, afines al actual Gobierno, argumentan que esta convocatoria contraviene el artículo 13 del Estatuto del MAS, el cual establece que la convocatoria al Congreso debe realizarse previo consenso con las organizaciones matrices.
Lucio Quispe, el ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), una organización reconocida por el Gobierno, declaró que están solicitando al TSE la anulación del Congreso hasta que cuente con la autorización de las organizaciones sociales.
Esta medida ha desatado una serie de tensiones en el ámbito político boliviano.
Adalid Carbajal, secretario general de los interculturales, calificó la convocatoria para el Congreso de Lauca Ñ como «amañada» y denunció una violación de los derechos al reducir drásticamente el número de delegados de las organizaciones sociales, de 200 a solo cinco.
En un tono enérgico, Carbajal advirtió al Órgano Electoral que no se preste a lo que considera una maniobra destinada a socavar el movimiento político más grande de Bolivia, y llamó la atención del TSE como Pacto de Unidad.
Guillermina Kuno, ejecutiva de la Confederación de Mujeres “Bartolina Sisa,” ratificó que las organizaciones matrices del MAS no tenían conocimiento de esta convocatoria al Congreso, lo que ha suscitado un creciente descontento en su seno.
Ante la posibilidad de que el TSE tome decisiones consideradas arbitrarias por parte del Pacto de Unidad, Carbajal enfatizó que asumirán medidas adicionales para salvaguardar sus intereses y el futuro del MAS.
Es importante destacar que el TSE ya ha aprobado otorgar la supervisión al Congreso del MAS convocado en el Trópico de Cochabamba, después de verificar que la directiva actual es la representante legal de la organización política.
Esta decisión ha sido celebrada por Evo Morales y sus seguidores, consolidando aún más la división en un partido político que históricamente ha desempeñado un papel central en la política boliviana.