FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Cuatro mujeres por hora denuncian violencia doméstica en el país

  • Informe Revela la Urgente Necesidad de Prevención y Concienciación

Este miércoles por el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas, se revela una inquietante realidad que estremece a la sociedad boliviana. Cada hora, cuatro mujeres en el país alzan su voz para denunciar que son víctimas de violencia en su propio hogar.

Estos escalofriantes datos provienen del Dossier de Estadística en Seguridad Ciudadana, que destaca una tendencia alarmante en el aumento de casos de violencia doméstica.

El informe, que analiza los incidentes de violencia familiar ocurridos en 2022, arroja cifras preocupantes. El 89,81% de las víctimas de violencia en el ámbito familiar son mujeres, y el 31,59% de ellas se encuentran en el grupo de edad más vulnerable, entre los 18 y 29 años. Estos números son una llamada de atención urgente para las autoridades y la sociedad en su conjunto.

El delito más recurrente en el país, según el informe, es la violencia familiar, representando el 46,82% de los delitos de alta connotación social en el último año.

Durante la presentación del documento, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, enfatizó la importancia de centrarse en la prevención y la concienciación en lugar de la represión, ya que la mayoría de estos delitos ocurren dentro de los hogares, donde las fuerzas del orden enfrentan dificultades para intervenir con rapidez.

Sin embargo, no todo son malas noticias. El informe también destaca una tendencia alentadora en la disminución de los denominados «Delitos Contra la Vida», que incluyen homicidio, feminicidio, asesinato, infanticidio y parricidio.

En 2017, se reportaron 747 denuncias de este tipo de delitos, mientras que en 2022 la cifra disminuyó a 485. Esto representa una disminución significativa en términos de tasas, pasando de 6,68 denuncias por cada 100.000 habitantes en 2017 a 4,04 denuncias en 2022.

Sin embargo, en lo que respecta a los feminicidios, la situación sigue siendo preocupante. En 2020 se registraron 113 casos, en 2021 fueron 108, y en 2022 se contabilizaron 95.

Actualmente, en lo que va del año, ya se han registrado 60 feminicidios. Estos datos subrayan la necesidad de seguir trabajando incansablemente en la erradicación de la violencia de género.

El informe presentado se suma al Dossier de Seguridad Vial, también presentado este miércoles. Ambos estudios estadísticos desempeñarán un papel fundamental en la formulación de políticas públicas que busquen proteger y mejorar la vida de la población boliviana.

La situación de violencia doméstica que se revela es un llamado de atención urgente para que la sociedad y sus líderes tomen medidas concretas para erradicar este flagelo que afecta a tantas mujeres en el país.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más