
Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados envía a consultas proyecto de ley de elecciones judiciales
- Comunidad Ciudadana y el ala «evista» del MAS critican el proceso como una «burla» a la reforma judicial.
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados ha decidido someter a consultas el proyecto de ley que busca regular las elecciones judiciales en diferentes niveles del Estado.
Sin embargo, esta medida ha generado una fuerte controversia, con acusaciones de obstaculización al proceso de reforma judicial.
El diputado oficialista, Juan José Jáuregui, explicó que, a pesar de que la norma fue aprobada en la Cámara de Senadores, existen varios aspectos que deben considerarse antes de proceder con su tratamiento en la Cámara de Diputados.
Entre estos aspectos, destacó cuestiones de índole económica, ya que el proyecto de ley hace referencia a los recursos del Presupuesto General del Estado para el año 2024.
Por lo tanto, se enviará el proyecto a los ministerios de Economía y Finanzas Públicas, así como al de Planificación del Desarrollo.
Además, Jáuregui indicó que el documento se remitirá al Ministerio de Justicia, al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y al Consejo de la Magistratura. «En consecuencia, y debido a la responsabilidad en el trabajo que estamos desarrollando, que debo subrayar, hemos decidido posponerlo por unos días y enviarlo a las consultas antes mencionadas», afirmó.
Sin embargo, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, expresó su descontento con esta decisión.
A pesar de los acuerdos alcanzados recientemente entre representantes de las tres fuerzas políticas y el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, para acelerar el tratamiento del proyecto, Alarcón señaló que «no han querido darle un tratamiento inmediato al proyecto de ley, aprobado en el Senado, para tratarlo con dispensación de trámite por tiempo y materia y con carácter de urgencia, que es lo que he pedido.
En lugar de eso, todos los diputados oficialistas han optado por realizar consultas, lo que significa una pérdida de tiempo».
Desde la huelga de hambre, el activista Gulberto Arispe, perteneciente al ala «evista» del Movimiento Al Socialismo (MAS), también se unió al rechazo de enviar el proyecto de ley a consultas.
Arispe argumentó que el proceso de las elecciones judiciales solo compromete a la Asamblea Legislativa Plurinacional y exigió que el presidente de la Cámara de Diputados convoque a una sesión para tratar el proyecto de ley de una vez por todas.
Advirtió que la Comisión de Constitución «obstaculiza al 100% el proceso de cambio de los actuales magistrados».
Juan José Jáuregui anunció que también convocará al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la Comisión que preside para conocer su opinión sobre los plazos establecidos en el proyecto de ley. La controversia en torno a la reforma judicial continúa generando debate y tensiones en el ámbito político boliviano.