
Gobierno desmiente a Quintana y dice que “Usaid no se encuentra en Bolivia”
“Usaid no se encuentra operando en Bolivia”, con esa afirmación el Ministerio de Relaciones Exteriores desmintió este miércoles las declaraciones del exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, quien aseguró que la agencia de cooperación estadounidense se encontraba en el país.
Mediante un comunicado, la Cancillería recordó que “la Agencia de Cooperación Estadounidense – Usaid de los Estados Unidos de América fue expulsada de Bolivia el 6 de mayo de 2013 por actos de injerencia en los asuntos internos del país y como consecuencia de esa decisión, fue la salida de su personal y el cierre de sus oficinas”.
La institución recalcó que “a partir de esa decisión soberana y a la fecha, el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia realizó las acciones correspondientes para ratificar la decisión tomada en los mismos términos de la gestión 2013”.
$!El comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Esta aclaración se emitió como respuesta a las declaraciones que hizo el exministro de la Presidencia y hombre de confianza de Evo Morales, el pasado fin de semana.
“Compañero Evo, compañeros senadores, diputados, dirigentes, Usaid está aquí, paseándose como ‘Pedro por su casa’, todos los días en el Altiplano, en Charazani, en Omasuyos, en El Alto, en el Trópico (de Cochabamba), en los valles. ¿Acaso no hemos expulsado a Usaid? ¿En qué Gobierno estamos? ¿Acaso este Gobierno no es la continuación de nuestro Gobierno de 2019? Sin embargo, Usaid está acá, inaugurando obras, financiando a la derecha, miles y miles de dólares para desestabilizar, con programitas y concursos de liderazgo, qué nos van a enseñar los gringos de liderazgo”, arremetió Quintana durante un ampliado de los cocaleros del trópico de Cochabamba el sábado.
Quintana también se estrelló contra el municipio de El Alto, indicando que esa ciudad se convirtió en la “cueva del financiamiento de europeos y de gringos” con el objetivo de dividir a las organizaciones sociales.
Fuente: Pagina Siete