
Fuerzas Armadas de Bolivia anuncian la creación de una Fuerza Ciberespacial para proteger el Estado en el ciberespacio
- La ciberdefensa y ciberseguridad se integran en la currícula militar para combatir amenazas y salvaguardar recursos estratégicos.
En un importante anuncio durante la Parada Militar llevada a cabo en Tarija el pasado lunes, el comandante de las Fuerzas Armadas, general Hugo Arandia, informó sobre la creación de un departamento de ciberdefensa y la incorporación de la ciberseguridad en la currícula militar. Esta iniciativa tiene como objetivo salvaguardar al Estado en el ámbito ciberespacial y enfrentar las amenazas que surgen en este campo estratégico.
La nueva Fuerza Ciberespacial estará organizada y capacitada para llevar a cabo operaciones cibernéticas y combatir en el ciberespacio en cualquier momento. Se garantizará el funcionamiento seguro de sistemas de comunicación, tecnologías de la información y la comunicación, energía, servicios, seguridad alimentaria y otros sistemas críticos vinculados a la ciberseguridad.
El general Arandia destacó que se ha dispuesto una reestructuración organizativa dentro de cada fuerza, con la creación de un departamento de ciberdefensa para integrar el Comando Conjunto de Ciberdefensa. Además, se ha ordenado a la universidad militar incorporar en su currícula académica la formación en ciberdefensa, ciberseguridad e inteligencia artificial para mejorar las competencias del personal de cuadros en la protección del ciberespacio contra amenazas.
En cuanto a la instrucción del servicio militar, se incluirá una unidad específica de ciberdefensa, ciberseguridad e inteligencia artificial, dirigida a jóvenes entre 15 y 18 años. Esta medida busca brindar a los jóvenes conocimientos básicos para protegerse de las amenazas y engaños cibernéticos, que han aumentado significativamente debido al incremento del uso del internet y las redes sociales.
El comandante Arandia subrayó que se tiene como propósito establecer una instancia en el nivel Ejecutivo del Estado, dependiente del Ministerio de Defensa, que se encargue de la infraestructura cibernética militar. Esta entidad buscará consolidar la defensa del ecosistema cibernético y proteger al Estado de ciberamenazas destructivas.
Además de la ciberdefensa, las Fuerzas Armadas presentaron acciones estratégicas que incluyen la adecuación, fusión, supresión y creación de unidades militares para optimizar la estructura organizacional. Estos cambios se enfocarán en la defensa de los recursos naturales de valor estratégico, como el litio, frente a amenazas externas y emergentes.
El general Arandia aseguró que el desarrollo estratégico de las Fuerzas Armadas está proyectado con una visión de futuro hasta el año 2050. Esto se traduce en la implementación de un sistema de gestión estratégica para el área de desarrollo empresarial de las Fuerzas Armadas y un proyecto de ley de defensa de los recursos naturales de Bolivia.
Con estas acciones, las Fuerzas Armadas de Bolivia demuestran su compromiso en la protección del Estado en el ciberespacio y la preservación de recursos estratégicos para el bienestar y seguridad de la nación.