
Defensa Civil advierte riesgo sísmico en Bolivia y activa seguimiento a réplicas en Cochabamba y Potosí
Viceministro Calvimontes señala que el país está dentro de un ciclo sísmico y pide preparación ante posible terremoto en los próximos cinco años
El Viceministerio de Defensa Civil anunció que ha incluido en su agenda nacional el seguimiento a las réplicas sísmicas que se han registrado recientemente en los departamentos de Cochabamba y Potosí, ante la posibilidad de un evento mayor en el mediano plazo.

El viceministro Juan Carlos Calvimontes explicó que Bolivia forma parte de ciclos de repetición sísmica, y que existe una probabilidad real de que en los próximos cinco años se produzca un terremoto. Aunque aclaró que no se puede predecir con exactitud el momento de un sismo, las secuencias de movimientos que se vienen detectando exigen preparación.
“Hace dos años, junto al Observatorio San Calixto, iniciamos un plan de socialización de esta información con autoridades subnacionales. En ese entonces, algunos periodistas menospreciaron este trabajo por ignorancia, pero hoy los datos confirman que estas réplicas se repiten periódicamente en nuestro territorio”, afirmó Calvimontes.
El funcionario advirtió que se trata de un fenómeno que debe tomarse con seriedad, e instó a gobernadores y alcaldes de regiones en riesgo a reforzar sus planes de contingencia.
Además del riesgo sísmico, el viceministro alertó sobre el inicio del periodo de quemas, señalando dos casos recientes que generan preocupación: uno en Viru Viru y otro cerca del Parque Tunari. “Son focos de incendio que se originaron en pastizales donde no había actividad de chaqueo, lo que nos hace pensar que podrían ser provocados”, indicó.
El sistema satelital del Ministerio confirmó que los focos de calor están en ascenso, especialmente en el departamento de Santa Cruz, lo que agrava aún más la situación ambiental del país.