Choquehuanca pide redistribuir el poder y critica la concentración de riquezas en manos de «unos cuantos»

El vicepresidente llamó a reavivar la lucha por la libertad y a defender los recursos naturales en unidad

Desde Cochabamba, el presidente en ejercicio David Choquehuanca afirmó que la lucha por la libertad debe reactivarse en unidad, con una firme defensa de los recursos naturales y una crítica directa a la concentración del poder y la riqueza.

Prensa Libre

Bolivia tiene tantas riquezas y todos tenemos que unirnos a defender para que la riqueza se distribuya. Los recursos naturales no se pueden concentrar en manos de unos cuantos ni en una sola región. Tienen que fluir y redistribuirse”, expresó durante un acto en homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre.

Choquehuanca también remarcó que el poder no puede permanecer en manos de élites, y que debe circular y democratizarse. “El poder tampoco se puede concentrar, tiene que fluir y redistribuirse, al igual que la riqueza”, dijo, haciendo énfasis en un modelo político más horizontal.

Durante su discurso, el vicepresidente criticó el culto a la personalidad, la codicia y el abuso de poder, señalando que la libertad no se logra “victimizándose ni elevando quejas”, sino con unidad y lucha contra la explotación que, según él, persiste desde hace más de 500 años.

Recordó que tras la guerra de la independencia, la Asamblea Constituyente de Bolivia estuvo integrada por 48 miembros, de los cuales solo dos habían luchado junto al pueblo. “No había ningún indio, los originarios no estábamos tomados en cuenta”, criticó, valorando los avances del actual Estado Plurinacional, que —según dijo— reconoció a los pueblos indígenas y sus idiomas, pero que ahora debe ser fortalecido.

Choquehuanca cerró su intervención apelando a la historia para reivindicar el papel de los pueblos originarios en la construcción del país y la necesidad de consolidar una verdadera independencia basada en la equidad y la inclusión.