Casos de sarampión suben a 81 en Santa Cruz y hay brote en comunidad menonita

El Sedes refuerza la vacunación en municipios afectados y se amplía el rango de edad hasta casi los 10 años

Los contagios de sarampión siguen en aumento en Santa Cruz. Según el último reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), los casos confirmados subieron a 81 al inicio de esta semana. Uno de los focos de preocupación es San Ignacio de Velasco, donde se detectó un brote dentro de una comunidad menonita con resistencia a la vacunación.

Prensa Libre

El jefe de Epidemiología del Sedes, Dorian Jiménez, explicó que se visitó la zona durante el fin de semana y se logró coordinar el inicio del proceso de inmunización, pese a la renuencia inicial de la población local.

En todo el país rige una emergencia sanitaria por una epidemia de sarampión que ya afectó a seis departamentos: Santa Cruz, La Paz, Beni, Chuquisaca, Potosí y Oruro. Para contener el brote, el Ministerio de Salud modificó el esquema de vacunación, permitiendo aplicar la segunda dosis un mes después de la primera, y amplió el rango de edad hasta un día antes de cumplir los 10 años, cuando antes solo se vacunaba hasta los cinco.

Jiménez advirtió que los municipios cruceños con contagios siguen en aumento. Incluso lugares alejados como San Ignacio de Velasco están reportando nuevos casos, al igual que municipios con mayor número de contagios como Santa Cruz de la Sierra y Cabezas.

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, exhortó a los padres de familia a acudir directamente a los centros de salud, ya que hay 3.600 establecimientos habilitados para la vacunación en todo el país. “No esperen a que lleguen las brigadas. Es posible que pasen por su casa cuando ustedes no estén”, advirtió.