
Samuel Doria Medina: Me llamó Héctor Arce Zaconeta y me suplicó que asista a la reunión de la UCB
El empresario y político de oposición presentó este miércoles por la vía virtual su declaración por el caso “golpe I”.
Mediante una sesión virtual, el empresario y político Samuel Doria Medina declaró este miércoles ante la Fiscalía como testigo por el caso “golpe I” y en ese contexto señaló que participó en la reunión de la Universidad Católica Boliviana (UCB) a pedido del exministro de Justica Héctor Arce Zaconeta, quien -dijo- le “suplicó que asista”.
“Estaba en mi casa y veía por televisión las renuncias de todos los miembros de la línea de sucesión, la violencia en la calles, los videos con amenazas. Estaba preocupado por el futuro de la democracia. En eso me llamó él entonces ministro de Justicia Héctor Arce Zaconeta y me suplicó que asistiera a las reuniones que iba a convocar la Iglesia Católica y la Unión Europea”, relató Doria Medina, cita un boletín.
El empresario señaló que en ese entonces todos tenían la obligación de impedir que se pierda la democracia.
“Fui a ellas (las reuniones) porque creo que todos, inclusive algunos masistas, teníamos en ese momento la obligación de impedir que la democracia que tanto nos costó se perdiera por culpa de un expresidente que desordenó completamente el país con su obsesión por el poder”.
Hector Arce Zaconeta, actual embajador de Bolivia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), tiene una amplia trayectoria en el gobierno del MAS. Fue ministro de Justicia en el gobierno de Evo Morales (2019), fungió como Procurador General del Estado y fue diputado nacional por el Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido en función de gobierno.
En ese contexto, Doria Medina señaló que su intervención en la crisis de 2019 fue pedir a los legisladores que estaban en la reunión decidir una salida legal para pacificar el país.
“No se podía seguir dando más vueltas; los bolivianos necesitaban una pronta solución a la incertidumbre y al vacío de poder. Yo pedí decisiones rápidas, en el marco legal y democrático. El país lo requería de manera urgente”, aseguró.
“Nuestras reuniones fueron un intento de lograr la paz y evitar una ruptura democrática en un momento en que el país parecía encaminarse a un enfrentamiento violento”, enfatizó.
Al concluir, Doria Medina calificó que el proceso por el caso “golpe I” se trata de “un acto innecesario y erróneo, ya que no existe delito”.
“Antes de la renuncia de Morales no se produjo ningún golpe de Estado, ninguna conspiración contra el gobierno”, sostuvo.
Este miércoles, la exdiputada Lidia Patty, quien interpuso la denuncia por el caso “golpe I”, calificó de traición la participación de las asambleístas del MAS Adriana Salvatierra y Susana Rivero en la reunión de la UCB tras la renuncia de Morales y pidió su procesamiento.
“Para mí es traición, ellas se han sentado (Salvatierra y Rivero), tomando tecito, no se pueden sentar con un enemigo”, dijo.
Fuente: Página Siete