FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Riesgo: 57 pacientes con cáncer esperan cirugías desde febrero

“Estoy esperando por una cirugía desde hace dos meses. No soy la única. Somos 57 pacientes con cáncer, todos necesitamos la internación”, contó ayer Scarlet Paz, mientras protestaba en la puerta de la Gobernación para exigir a las autoridades la designación de más profesionales en salud para el Hospital de Clínicas.

Según los pacientes con cáncer, semanalmente sólo se realizan dos operaciones por falta de personal de salud. “De oncología clínica nos derivan a cirugía porque los tumores son pequeños y las intervenciones pueden ser más fáciles, pero con tanta espera los casos se complican. En algunas personas los tumores ya han reventado. Estamos perdiendo a muchas personas, están muriendo esperando una cirugía”, explicó Paz.

Ante esta situación, de los 57 pacientes que esperan cirugías desde febrero, los que aún pueden movilizarse, se dieron cita ayer para protestar en la puerta de la Gobernación paceña, institución encargada -a través del Servicio Departamental de Salud (Sedes)- de la unidad de oncología del Hospital de Clínicas.

“Los pacientes esperan hace meses una cirugía oncológica, en caso de no acceder al servicio, tendrán menos esperanza de vida”, dijo la representante de la Asociación de Pacientes con Cáncer, Rosario Calle.

La representante recordó que en una reunión se firmó un convenio con el gobernador (Santos Quispe) y el director del Sedes (Mayber Aparicio) con 12 puntos, pero no se cumplieron.

Calle explicó que desde la firma del convenio en abril, la situación de este sector empeoró. Recordó que en el acuerdo, las autoridades se comprometieron -principalmente- en reponer los ítems para los profesionales y trabajadores de salud que se necesitan en las áreas de atención de los pacientes.

Además de solicitar la atención urgente de los más de 50 pacientes en espera de cirugías, los enfermos y sus familiares piden la dotación oportuna de medicamentos oncológicos para el dolor y otros insumos que no se pueden encontrar en el Seguro Universal de Salud (SUS). Demandan -además- la compra de un equipo de braquiterapia.

Horas después de la protesta, Calle dijo que se reunieron con el Sedes y acordaron la reprogramación de las cirugías desde el miércoles.

Scarlet Paz se enteró que tenía cáncer de ovario en noviembre del año pasado. Se sometió a una primera cirugía, terminó sus sesiones de quimioterapia hace dos meses y ahora necesita una segunda intervención. “Esta cirugía es de mucha urgencia. Mi orden de internación para la operación es del 12 de mayo, ya pasaron dos mes”, agregó.

Según Paz, antes, de lunes a jueves, se realizaban aproximadamente de dos a tres cirugías por día, es decir que semanalmente ingresaban a quirófano al menos ocho personas. Ahora -por semana- sólo se realizaron dos intervenciones por la carencia de personal médico.

María Lourdes Limachi tiene cáncer de mama y es la número 41 de la lista de espera por una cirugía. “Estoy solicitando una operación desde hace 50 días”, dijo la paciente, quien ayer en la puerta de la Gobernación paceña protestaba con un cartel que decía: “Queremos vivir”.

Limachi explicó que en el hospital limitan el trabajo del cirujano. “Sólo tiene dos días para hacer las operaciones. Antes con el doctor Quiroga -que falleció hace meses- se realizaban más intervenciones”, agregó.

“Los pacientes tenemos un mes para estar sin cirugía, porque posteriormente el tumor se puede reventar y se hace metástasis. Eso ya es muerte. Por eso, estamos muy desesperados”, dijo Limachi. “Necesito la cirugía para vivir un poco más”, indicó y contó que hace quimioterapias, pero los médicos le indicaron que necesita una cirugía.

Edwin Luna ya hizo sus sesiones de quimioterapia en el Centro de Medicina Nuclear de El Alto y fue derivado a cirugía oncológica del Hospital de Clínicas porque necesita una cirugía.

“Tengo un tumor en el pulmón derecho, me tienen que sacar un lóbulo. Me indicaron que estoy apto para una cirugía, pero estoy peregrinando”, dijo.

“Tenemos miedo, no queremos que (el cáncer) pueda avanzar y sufrir metástasis. Tenemos familia, queremos vivir un poco más”.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más