FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Evistas decidirán sobre movilizaciones y medidas radicales el 18 de mayo

7 de mayo de 2024 (FmBolivia).- Evo Morales llama a la paciencia pero advierte sobre posibles acciones de protesta en defensa del partido y en contra del nuevo directorio de los renovadores y del Gobierno de Luis Arce

La facción del Movimiento al Socialismo (MAS) liderada por Evo Morales ha fijado el próximo sábado 18 de mayo como la fecha clave en la que se definirán las acciones a tomar en un ampliado con sus bases, ante la situación política y la elección de un nuevo directorio por parte de los renovadores y el Gobierno de Luis Arce.

Ponciano Santos, dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) evista, anunció esta convocatoria desde Cochabamba, donde se reunieron dirigentes del Pacto de Unidad. En este encuentro, las bases determinarán qué medidas de presión asumirán en defensa de la estructura partidaria.

Morales expresó su preocupación por la situación y señaló que las bases del partido en todo el país están exigiendo volver a las movilizaciones de protesta. «Quiero decir a nuestros compañeros de base que tengan paciencia, paciencia, pero preparen la movilización. Será marcha, será vigilia, será huelga de hambre, será bloqueo de caminos u otras formas», indicó el líder cocalero.

El exmandatario insistió en agotar todas las medidas legales y jurídicas antes de recurrir a acciones radicales. Remarcó que, legalmente, él y la dirección del MAS, producto del congreso nacional de 2017, siguen reconocidos por el Tribunal Supremo Electoral, el Tribunal Constitucional y las salas constitucionales.

Esta convocatoria surge luego de que el congreso de los renovadores eligiera en El Alto a una nueva directiva política presidida por Grover García, lo que generó controversia dentro del MAS de Evo Morales.

Además de las movilizaciones, Morales se pronunció contra el gobierno de Luis Arce por la crisis económica, la falta de combustible para los campesinos y el fracaso del proyecto del litio. El exmandatario también criticó el Decreto 5143, que institucionaliza el registro de Derechos Reales, asegurando que atenta contra la propiedad privada.

Por su parte, Luis Arce respaldó a Grover García y felicitó a la nueva dirigencia del MAS IPSP, destacando que el encuentro político se realizó exitosamente. Subrayó que estas decisiones consolidan la refundación del MAS IPSP y demuestran que el Proceso de Cambio es patrimonio del pueblo boliviano.

El ampliado del 18 de mayo se presenta como un momento crucial para definir la postura y las acciones del MAS de Evo Morales ante los recientes acontecimientos políticos en Bolivia.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más