
Polémica por DS de congelamiento de fondos y activos en casos de terrorismo
A través del Decreto Supremo 4906, el Gobierno dispuso el congelamiento preventivo de fondos y activos en casos de terrorismo. Esta medida se activará cuando la persona natural o jurídica esté consignada en las listas públicas del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El Ejecutivo asegura que no afectará a ningún gremial, chofer o banco. Mientras tanto, gremiales, oposición y diputados del ala radical del MAS rechazan la norma.
“El presente decreto tiene por objeto reglamentar procedimientos complementarios, en el marco de la Ley 262, de 30 de julio de 2012, Régimen de Congelamiento de Fondos y otros Activos de Personas Vinculadas con Acciones de Terrorismo y Financiamiento del Terrorismo, relacionados al congelamiento y descongelamiento de fondos y otros activos”, se lee en uno de los artículos de la norma.
El decreto -que fue promulgado el miércoles por el presidente Arce-, entra en vigencia a fin de “coadyuvar” al cumplimiento de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional.
El artículo 2 del decreto establece que reglamentará procedimientos complementarios en el marco de la Ley 262 de Régimen de Congelamiento de Fondos y otros Activos de Personas Vinculadas con Acciones de Terrorismo y Finaciamiento del Terrorismo. El artículo 3 incorpora otros cuatro artículos al decreto 1553, que consta de seis apartados. El primero estipula lo que se entenderá como bienes: “tangibles o intangibles, recursos financieros, económicos y naturales, muebles o inmuebles, independientemente de la forma en que se hubieran adquirido; incluidos documentos o instrumentos legales sea cual fuere su tipo, carácter o naturaleza, sean o no electrónicos o digitales (…)”.
El segundo que se incorpora es el que indica cómo se aplicará la medida de congelamiento preventivo. Refiere que será de aplicación inmediata a partir del conocimiento de las listas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
El ministro de Justicia, Iván Lima, aseguró que la norma no afectará a ningún sector de la sociedad. “Se hizo un ajuste a un decreto que tiene 10 años de vigencia y que no ha afectado a ningún gremial, chofer, banco, ni empresa o persona de la sociedad que está haciendo las cosas lícitamente”.
El viceministro interino de Pensiones, Franz Apaza, aseguró que la norma está de acuerdo con la Constitución. “Este decreto reglamenta algo que ya estaba previsto en el decreto 1553 del 2013 y que busca garantizar los derechos constitucionales sobre el procedimiento descongelamiento de fondos, ¿pero de quiénes? a personas que están registradas en las listas del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que están registradas como terroristas internacionales y que son buscados por la justicia internacional”, explicó.
Aseguró que el DS no afectará a los gremiales, porque las personas “que usualmente hacen actividades económicas”, ya sea en el sector formal o informal, no se encuentran en las listas del Consejo de Seguridad. “Eso, solamente, aplica a ese tipo de delitos de terrorismo internacional”, insistió.
Las críticas y el rechazo de los gremiales no se dejaron esperar. El dirigente de la Confederación de Gremiales, Toño Siñani, dijo que la medida fue una “sorpresa” porque ni siquiera ha concluido ni ha avanzado el debate en el legislativo el proyecto de Ley 280. Indicó que la siguiente semana se llevará adelante un ampliado nacional contra el proyecto de ley y el decreto.
El martes se suspendió el tratamiento de la Ley 280 de “Fortalecimiento a la Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas”, en la Comisión de Constitución de Diputados. En esa oportunidad los legisladores Miriam Martínez, del MAS, y el diputado Miguel Roca, de CC, protagonizaron un fuerte cruce de palabras. La primera acusó a su colega de “mal informar” y de defender a terroristas, y el aludido la llamó “cobarde y mentirosa”.
Ayer, Lima se refirió a esa normativa. “En cuanto no concluya una socialización con todos los sectores, vamos a suspender el proyecto de ley”, dijo.
El diputado Freddy López, del ala radical o evista del MAS, criticó la aprobación del decreto y a los ministros, a quienes llamó “de escritorio, teóricos y que no ven lo que pasa en la realidad”. “Lo único que están haciendo es sacar (normas) sin el conocimiento ni consenso de las organizaciones. Por eso, muchas leyes aprobadas en la Asamblea se han abrogado. Lamento que no estén gobernando obedeciendo al pueblo”, dijo.
Además, el asambleísta López advirtió que “el pueblo pedirá explicaciones porque no se pueden hacer normas o decretos que perjudiquen a la población”.
La diputada opositora Luisa Nayar dijo que ante el rechazo de la ley de ganancias ilícitas el Gobierno aprobó el decreto 4906. “Busca congelar las cuentas de los ciudadanos que supuestamente estén vinculados al terrorismo. Este (tema) está vinculado con la misma ley que fue rechazada. Esa ley maldita que lo único que busca es perseguir”, indicó.
“Es para aquellas personas que están registradas como terroristas internacionales y buscados por la justicia internacional”.
Franz Apaza, viceministro
“(La norma) busca congelar las cuentas de los ciudadanos que supuestamente estén vinculados al terrorismo”.
Luisa Nayar, diputada
Fuente: Pagina Siete