FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Dictan receso en el juicio oral de Añez; el viernes es turno de la defensa

La justicia determinó este jueves llamar a un nuevo receso en el juicio oral contra Jeanine Añez, en el marco del denominado caso «golpe de Estado II». La audiencia, en la que la defensa tiene previsto tomar la palabra, se realizará este viernes 8 de abril, a partir de las 8:30.

«El tribunal (…) dispone un receso hasta el día de mañana 8 de abril, a las 8:30. Audiencia en la que se tomarán las declaraciones informativas y la fundamentación de la defensa», indicó el presidente del tribunal.

La autoridad agregó que los miembros del tribunal se trasladarán al Centro Penitenciario de Miraflores para tomar la declaración informativa de la exmandataria, si su defensa decide acceder a ese requerimiento. De igual forma, irán a San Pedro para desarrollar el mismo acto procesal con los coacusados Flavio Gustavo Arce San Martín y Jorge Pastor Mendieta Ferrufino.

Durante la audiencia de este jueves tomó la palabra la abogada del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, como parte acusadora. Entonces, la letrada pidió la pena máxima para los sindicados.

También puede leer: Defensa de Añez: Buscan concluir el juicio en tiempo récord, ya debe de existir una sentencia

«En pleno conocimiento de las normas necesarias, primero para la conformación de la directiva y el tratamiento para las renuncias expresas que deberían señalarse de la entonces presidenta de la Cámara de Senadores y sus vicepresidentes, (Añez) no realizó tal acto. (…) Además de incumplir el artículo 35 del reglamento de la Cámara de Senadores, donde en ningún momento ella podría haberse adjudicado la presidencia de la misma, ya que ésto solamente correspondería al bloque de la mayoría», indicó la abogada.

«Solicitamos que, en cumplimiento de la norma, se dicte sentencia declarando a los acusados culpables de los delitos 153 y 154 del Código Penal, y se les imponga la pena máxima», agregó.

Dentro de este caso, Añez y miembros de las fuerzas del orden son acusados por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes. Ambas faltas suman una pena máxima de 14 años de prisión. El ministro de Justicia, Iván Lima, en meses pasados, estimó que la justicia determinará 12 años de cárcel para los demandados.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más