Hay 7 mercados y ferias en Bolivia donde venden fármacos sin control
Los medicamentos de dudosa procedencia y “falsos” con los que operaba la red criminal no sólo se venden en las farmacias ilegales, también se ofertan en los mercados y centros comerciales, según una investigación preliminar de la Policía. Se estima que al menos en cuatro departamentos de Bolivia hay siete mercados, donde se ofrecen estos productos de contrabando de fabricación artesanal.
“En Cochabamba se venden (estos fármacos) en el mercado de la Cancha y en Santa Cruz se ofertan en las ferias de Barrio Lindo, La Ramada”, dijo la presidenta de la Asociación Nacional de Profesionales Propietarios de Farmacias (Anprofar), Alinda Luna.
Según la representante, en Sucre los medicamentos de contrabando se venden en el mercado Campesino. Y en la ciudad de La Paz se ofrecen en La Tablada. “En el caso de El Alto, estos productos se ofertan en las ferias 16 de Julio y la de la avenida Tiwanaku”, indicó la autoridad.
Lamentó la venta de medicinas en estos espacios. Sostuvo que no se cumple la Ley 1737 del Medicamento, norma que establece que la venta de los medicamentos se realiza de forma exclusiva en farmacias.
La secretaria general del Colegio de Bioquímica y Farmacia, Roxana Velazco, explicó que “generalmente los medicamentos de dudosa procedencia se comercializan más en esos mercados, donde no se controla su venta”.
Velazco señaló que el Servicio Departamental de Salud (SEDES) es la entidad encargada de controlar la venta de medicamentos, pero aseguró que no se sabe si realiza esa labor.
El viernes, autoridades del Ministerio Público y la Policía informaron que la red de tráfico de medicamentos es “bastante grande” y aún no ha sido desarticulada en su totalidad. Indicaron que no descartan que esta organización criminal continúe operando en el país.
“Se está tras la pista de estas personas . Se trata de una organización ‘bastante grande’”, dijo el fiscal del caso, Marcos Villa.
Advirtió que para no entorpecer las pesquisas no dará mayor información sobre este caso. “Por lo pronto se enviaron los requerimientos (fiscales) y aún no tenemos la respuesta”, dijo.
El Ministerio Público y la Policía informaron que aún continúan con las investigaciones para dar con los cabecillas y otros integrantes de esta red delictiva. “Por el momento nos estamos circunscribiendo a las personas que están ligadas al comercio ilegal y a la producción (en esta red criminal)”, dijo Villa. Según la Policía, se sospecha que esta red de falsificadores seguiría funcionando y por esa razón se continuará con los operativos.
El viernes, la Policía realizó un operativo en un puesto en La Tablada, donde se aprehendió a dos comerciantes por vender fármacos de dudosa procedencia y a una persona por agredir a las autoridades.
Pagina Siete.