Gobierno asegura que no hay límites para la compra ni venta de dólares

El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Omar Yujra, aseguró el jueves que, a diferencia de otros países de la región, en Bolivia no existen límites para la compra o venta de dólares.

En rueda de prensa, la autoridad explicó que uno de los fundamentos de la crisis económica en países de la región, como en Argentina, es la escasez de dólares en sus economías, por lo que su compra y venta está regulada sobre la base de límites.

«Eso no está ocurriendo acá, no hay límites ni para la compra ni para la venta», aseveró.

Recordó que el acuerdo firmado ayer, miércoles, para que el estatal Banco Unión venda dólares a las casas de cambio es una iniciativa para garantizar la moneda estadounidense a la población nacional.

Se trata de 162 casas de cambio reguladas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) que se beneficiarán con la medida, y adquirirán la moneda extranjera al tipo de cambio oficial, es decir, 6,96 bolivianos por cada dólar, y lo podrán vender a 6,97 bolivianos, precisó Yujra.

No obstante, indicó que la economía y la población nacional prefiere el boliviano para realizar transacciones, ya que 98% de la cartera de créditos del sistema financiero está en boliviano y 88% de los depósitos también.

mcr/ma ABI

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más