FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Medios reportan escasa respuesta a paro convocado por opositores a Morales

Diversos reportes de medios de comunicación mostraron el jueves una escasa respuesta ciudadana al paro nacional de 24 horas convocado por comités cívicos y dirigentes políticos que rechazan la habilitación del presidente Evo Morales como candidato para participar en las elecciones de 2019.

Los medios televisivos difundieron imágenes de pequeños grupos de manifestantes que usaron principalmente cuerdas, piedras, carteles y vehículos para bloquear las avenidas de las principales ciudades del país.

En La Paz los cortes de vías se registraron en su mayoría en la zona sur, afectando las operaciones del transporte público, pero en el resto de la ciudad y El Alto la gente pudo movilizarse casi sin problemas y las actividades comerciales, laborales y del sistema financiero fueron normales.

El paro tuvo mayor convocatoria en Santa Cruz, según los medios, aunque no logró paralizar las actividades productivas ni comerciales; en el resto del país el paro no se sentía en las primeras horas del miércoles.

«Rechazamos categóricamente este paro. Es un paro político que no representa las necesidades del ciudadano que vive del día a día», manifestó un gremialista en Santa Cruz.

Dirigentes de la oposición y el oficialismo instaron a los manifestantes a evitar actos de violencia y confrontación con las organizaciones sociales que respaldan al binomio Evo Morales-Álvaro García Linera y su reelección hasta 2025.

«Este paro no es para confrontar con nadie. Este paro se lo hace por principio, se lo hace porque el pueblo está cansado que se burlen de sus derechos», dijo el presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Cuéllar, que calificó el paro como contundente.

El 21 de febrero del 2016 un referéndum rechazó modificar el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) para admitir una segunda postulación continua del presidente y vicepresidente, entre otros.

Pero a finales del 2017, el Tribunal Constitucional Plurinacional falló a favor de la repostulación de autoridades nacionales y subnacionales, en sujeción a tratados e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos y reconocidos por la CPE.

Morales, que marcha primero en las encuestas de intención de voto, fue proclamado como candidato a la reelección por las principales organizaciones sociales del país y la Central Obrera Boliviana (COB).

El binomio Morales-García Linera se enfrentará a siete binomios de partidos políticos de la oposición que también fueron habilitados por el Tribunal Supremo Electoral.
Redcentral/rm ABI

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más