
Bananeros bolivianos protestan en la Embajada Argentina en La Paz por deuda millonaria
- Exigen el pago de más de 12 millones de dólares que los importadores argentinos no pueden cubrir debido a restricciones cambiarias.
En una manifestación que demuestra la creciente tensión entre dos naciones latinoamericanas, los bananeros bolivianos se congregaron en la Embajada Argentina en La Paz este lunes. Su motivo: el impago de una deuda que supera los 12 millones de dólares, la cual se ha acumulado debido a las limitaciones en el acceso a divisas extranjeras en Argentina.
Desde el amanecer, cientos de productores y trabajadores del sector de la banana se unieron a esta protesta que busca presionar a las autoridades argentinas para que cumplan con sus compromisos. El dirigente de los bananeros, Daniel Ramos, lamentó que los pagos adeudados se arrastran desde febrero de este año, y desde hace tres meses no han recibido ni un solo dólar procedente de Argentina.
Las esperanzas de una pronta solución se desvanecen, a pesar de una reunión con representantes argentinos en octubre, donde se prometió una resolución inminente. Sin embargo, ya estamos en noviembre, y la deuda persiste sin visos de ser saldada.
Según Ramos, la crisis es evidente en los números. La exportación de bananas ha disminuido en un alarmante 70% en comparación con semanas anteriores, y advirtió que la próxima semana podría cesar por completo. Actualmente, la deuda supera los 12 millones de dólares, y si la situación persiste, se estima que podría alcanzar los 13 millones a finales de esta semana.
«Estamos al borde de una deuda de 13 millones de dólares, y aún no hemos recibido un solo dólar», expresó Ramos, visiblemente preocupado. «La falta de soluciones es desesperante. Ni el Gobierno argentino ni el boliviano nos brindan respuestas. Prácticamente hemos quedado abandonados a nuestra suerte».
Ramos aclaró que el problema no recae en las empresas importadoras argentinas, ya que cuentan con los recursos en pesos para pagar la deuda. La raíz del conflicto es la restricción al acceso al mercado de divisas extranjeras impuesta por el Gobierno argentino.
«Somos conscientes de que el gobierno argentino enfrenta problemas con la falta de dólares desde hace mucho tiempo», reconoció Ramos. Sin embargo, destacó que la deuda de Argentina con el mundo asciende a 90 mil millones de dólares, mientras que la deuda con los bananeros bolivianos es de solo 12 millones, una cifra que, en sus palabras, sería «como quitarle un pelo a un gato».
La tensión persiste en esta delicada situación financiera, y la incertidumbre crece en la comunidad de bananeros bolivianos, quienes esperan que esta protesta llame la atención de las autoridades y conduzca a una solución que evite una mayor crisis en el sector.