
Rector de la UMSA sugiere estipendios económicos para censistas voluntarios del INE
- Óscar Heredia plantea incentivos financieros para los voluntarios del censo 2024
El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Óscar Heredia, ha lanzado una sugerencia contundente que podría cambiar el panorama de reclutamiento de censistas voluntarios para el próximo Censo de Población y Vivienda en Bolivia, programado para el 23 de marzo de 2024.
Heredia plantea la necesidad de implementar estipendios económicos en lugar de depender únicamente de incentivos en puntaje, especialmente para los estudiantes que se ofrecen como voluntarios para este importante proceso nacional.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció el jueves pasado el inicio del proceso de reclutamiento de censistas voluntarios, que dará inicio el 9 de octubre y estará abierto para estudiantes mayores de 18 años, docentes, universitarios y la población en general. La coordinadora general del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo, destacó la importancia de este censo como un «servicio al país».
Sin embargo, el rector Heredia plantea un debate crucial sobre los incentivos ofrecidos a quienes se sumen a esta tarea titanesca. Heredia afirmó que «el ser humano tiene dos factores motivacionales, el factor motivacional-social y el factor multidimensional-económico, para poder sobrevivir». En este sentido, argumentó que el trabajo de los censistas voluntarios, que involucrará visitas a viviendas y el llenado de boletas, requerirá un esfuerzo significativo, ya que se extenderá por más de ocho horas al día.
«Imagínense el recorrido que van a hacer, cuántas casas van a visitar, con cuántas personas van a hablar, entonces, les tienen que dar su reconocimiento que valga la pena porque de eso se trata», enfatizó Heredia.
La posición del rector Heredia ha generado un debate importante en la comunidad académica y entre las autoridades del INE. Hasta el momento, el Instituto Nacional de Estadística ha anunciado que no habrá remuneración económica para los censistas voluntarios, aunque los estudiantes de unidades educativas obtendrán puntajes adicionales en las materias que elijan, y para los docentes, servirá como un mérito en su escalafón profesional.
El INE tiene previsto reclutar a un total de 650,000 voluntarios censistas para llevar a cabo la consulta nacional. A partir del 9 de octubre, la página web yocenso.ine.gob.bo estará disponible para el registro de voluntarios, y se espera que la discusión sobre los incentivos económicos continúe siendo un tema central en las próximas semanas.