
INE convoca a 650,000 voluntarios para el Censo 2024: Un servicio al país sin remuneración económica pero con incentivos educativos
- El Instituto Nacional de Estadística llama a estudiantes, docentes y la población en general para participar en el proceso censal más grande del país.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha lanzado un llamado a la acción que seguramente dejará huella en la historia demográfica de nuestro país. Este jueves, la coordinadora general del Censo de Población y Vivienda, Martha Oviedo, anunció una convocatoria masiva para reclutar 650,000 voluntarios dispuestos a convertirse en censistas y servir a Bolivia en el censo programado para el 23 de marzo de 2024.
Aunque el servicio no conllevará una remuneración económica, la iniciativa promete recompensas en forma de incentivos educativos para los estudiantes de unidades educativas que se sumen a esta noble causa. Los jóvenes, universitarios, docentes y cualquier persona mayor de 18 años podrán inscribirse como voluntarios y desempeñar un papel fundamental en la recopilación de datos cruciales para el país.
La convocatoria se abre oficialmente el próximo 9 de octubre y se extiende a lo largo y ancho del territorio nacional, haciendo un llamado especial a los residentes de las áreas rurales. Según Martha Oviedo, coordinadora general del censo, los habitantes de estas zonas son esenciales para el éxito del censo debido a su conocimiento profundo de sus comunidades y su habilidad para comunicarse en los idiomas locales.
«En áreas rurales necesitamos que la gente de ahí se anote como censista porque conocen a su sector, además, algo que nos facilita es que hablan el idioma de su pueblo», sostuvo Oviedo.
La funcionaria indicó que, aunque se espera contar con al menos 500,000 voluntarios el día del Censo, se ha decidido ampliar la convocatoria en un 30% para asegurar que se alcance esa cifra, teniendo en cuenta que algunos podrían no poder participar en el evento principal por diversas razones.
Como parte de la preparación para el Censo 2024, se implementó la Capacitación Anticipada en todas las unidades educativas del país, abarcando niveles de primaria y secundaria. Martha Oviedo explicó que se han establecido incentivos en colaboración con el Ministerio de Educación para motivar la participación de estudiantes y maestros en este esfuerzo nacional.
«Nosotros tenemos incentivos con el Ministerio de Educación para que, por ejemplo, todos los estudiantes de unidades educativas que van a participar van a tener un puntaje adicional en la materia que ellos escojan; ese tipo de incentivos, porque es un servicio al país, también hay otro incentivo para los maestros que es justamente apoyarles en su escalafón», añadió la coordinadora del INE.
A partir del 9 de octubre, aquellos que deseen convertirse en censistas pueden registrarse en la página web oficial del censo: yocenso.ine.gob.bo. Este proceso marcará el inicio de una importante etapa en la preparación del censo y permitirá que miles de bolivianos contribuyan al conocimiento y desarrollo del país.
La convocatoria del INE es un llamado a la unidad y el compromiso cívico, en el que cada voluntario se convierte en un eslabón vital en la construcción de una Bolivia más informada y próspera.