
COB desconoce el congreso del MAS y busca recuperar el «Instrumento Político»
- La COB se suma a la controversia política en Bolivia mientras el MAS defiende la legitimidad de su congreso en medio de tensiones crecientes.
La Central Obrera Bolivia (COB) ha tomado una decisión firme en su ampliado. En una resolución contundente, la COB ha optado por desconocer el reciente congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) que se llevó a cabo en el municipio de Lauca Ñ. Esta medida, que ha sacudido los cimientos del partido gobernante, se suma a la creciente polarización en el país sudamericano.
El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, anunció la postura de la organización sindical ante los medios de comunicación. Huarachi informó que el ampliado de los trabajadores «ha resuelto desconocer el congreso (del MAS) realizado en el Trópico de Cochabamba». En dicho congreso, se aprobó la candidatura de Evo Morales a la presidencia en las elecciones de 2025, un movimiento que ha generado un intenso debate y polarización en la sociedad boliviana.
Además de desconocer el congreso, Huarachi reveló que las organizaciones sindicales que participaron en el ampliado han pedido «recuperar el instrumento político (MAS) a manos de las organizaciones sociales que han sido las fundadoras y han sostenido en los últimos años el proceso de cambio, con luto y en las carreteras». Esto subraya la importancia que la COB otorga a las raíces sociales del MAS y su deseo de influir en el rumbo del partido.
La COB también ha anunciado su participación en el cabildo del 17 de octubre en la ciudad de El Alto, un evento convocado por el pacto de unidad pro-gobierno. Huarachi señaló que en ese evento presentarán un documento político, un manifiesto y una nueva agenda. En este contexto, la COB aprovechará la oportunidad para transmitir su mensaje en favor de la recuperación del «instrumento político», así como para recordar los 20 años de recuperación de los recursos naturales, un hito en la historia reciente de Bolivia.
Por otro lado, los voceros afines a Evo Morales y al MAS han defendido la legitimidad y legalidad del congreso, insistiendo en que fue consolidado de manera válida. Esta posición refleja la división y las tensiones crecientes dentro del partido y la sociedad boliviana en general.
La situación política en Bolivia sigue siendo fluida y compleja, con diferentes actores y grupos expresando sus opiniones y demandas. El futuro político del país está en juego, y las próximas semanas prometen ser cruciales para determinar su dirección.