FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

El colapso climático se hace realidad: 2023 podría ser el año más caluroso de la historia

  • La alarma del secretario general de la ONU ante un récord de temperaturas sin precedentes

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, dejó en claro que el temido colapso climático ha comenzado.

La declaración del líder de la ONU llega como una respuesta urgente al inquietante anuncio de un récord mundial de temperaturas que ha sacudido al hemisferio norte durante este verano.

Guterres expresó su preocupación al señalar que los científicos llevan mucho tiempo advirtiendo sobre las graves consecuencias de la dependencia global de los combustibles fósiles, subrayando que el tiempo para la acción es ahora o nunca.

«Nuestro clima está implosionando más rápido de lo que podemos hacer frente», afirmó Guterres, destacando que los fenómenos meteorológicos extremos están afectando a todos los rincones del planeta. Esta advertencia surge en medio de un contexto climático cada vez más sombrío.

Según Copernicus, el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea, el mes de julio de este año se ha convertido en el mes más cálido jamás registrado, y agosto no se quedó atrás al ocupar el segundo lugar en la lista de los meses más calurosos.

Además, durante los ocho primeros meses de este año, la temperatura media global se encuentra a tan solo 0,01 °C por detrás del año 2016, que ostenta el título de ser el año más caluroso jamás registrado.

Lo que es aún más preocupante es que este récord amenaza con ser superado en un futuro cercano. Las previsiones meteorológicas apuntan al regreso del fenómeno climático de El Niño en el océano Pacífico, lo que podría resultar en un aumento adicional de las temperaturas. La situación es crítica, y la comunidad internacional enfrenta una carrera contra el tiempo para implementar medidas efectivas que frenen el calentamiento global.

El observatorio europeo Copernicus también reveló que las temperaturas medias mundiales durante los tres meses del verano boreal (junio-julio-agosto) alcanzaron niveles sin precedentes en los registros históricos. Como resultado, 2023 se perfila como un candidato para convertirse en el año más caluroso de la historia, una noticia que debería servir como un llamado urgente a la acción a nivel global.

La advertencia de Antonio Guterres y los datos alarmantes proporcionados por Copernicus subrayan la necesidad de un compromiso firme por parte de los gobiernos y la sociedad en su conjunto para abordar la crisis climática de manera inmediata y efectiva. El tiempo corre en contra de un planeta que enfrenta desafíos sin precedentes, y la acción decisiva es la única vía para evitar consecuencias devastadoras para las generaciones futuras.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más