
Luis Arce hace un viaje no oficial a Brasil y se reúne con Lula da Silva
Desde Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos cuestionaron ayer el viaje no oficial que el presidente Luis Arce realizó a Brasil para visitar al candidato Lula da Silva, que podría ser incluso interpretada como “una injerencia de la política exterior boliviana a la política interior”, señaló el diputado y exdiplomático Gustavo Aliaga.
“Es una visita con carácter político. Lula empezó a bajar sus números (en las encuestas) y no sé si esta visita (de Arce) la ayudará a Lula, de todos modos es muy raro que un presidente constitucional visite a un candidato. Es el señor Lula debería haber venido a Bolivia y no Arce visitar a Lula, por más expresidente que sea, ahora es un candidato”, sostuvo Aliaga. El jefe de Estado viajó el domingo a Brasil y ayer se reunió con Lula en Sao Paulo, donde radica la mayor comunidad boliviana en ese país.
Dio una conferencia
La visita, que no es oficial, porque no se reunió con el actual mandatario Jair Bolsonario, se completó con una disertación de Arce sobre el Modelo Económico Social Comunitario Productivo ante intelectuales brasileños.
“Viajar a Brasil sin siquiera hacer una visita al presidente Bolsonaro, cuando la agenda más importante que tenemos es por la venta del gas a Brasil, no está bien, pero como el MAS (Movimiento Al Socialismo) no entiende de política exterior, sino de política partidaria, realiza este viaje para verlo a Lula”, insistió Aliaga, exdiplomático.
Por su lado, la senadora de Creemos Centa Rek considera también que Arce realizó una visita “política y electoral” a Lula en su territorio.
“Es una visita partidaria y electoral de apoyo a Lula, quizás en la búsqueda de que los bolivianos que están en Brasil respalden la candidatura de Lula, porque para el gobierno de Arce todo está en vista de alianzas, no piensa en el país. Arce debería estar buscando generar todo lo que tiene que ver con los problemas del contrato del gas, pero eso no es de su interés”, enfatizó Rek.
Pedirán un informe
El 2 de octubre, Bolsonaro y Lula irán las elecciones generales en Brasil y para Aliaga, la visita de Arce al candidato puede ser interpretada incluso como “una injerencia directa de la política boliviana en la política interior de Brasil”, y luego se preguntó “¿qué pasaría si Lula pierde? Cómo quedaríamos, eso no es cuidar la política exterior”.
Aliaga confirmó que este martes presentará una petición de informe para que el presidente Arce explique ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por qué se visita a un candidato de un país con quien tenemos una relación muy importante y no se saluda a su presidente Bolsonaro.
Arce estuvo ayer en Sao Paulo, donde además de visitar a Lula se reunió con dirigentes del Partido de los Trabajadores (PT) y luego dio una conferencia sobre el Modelo Económico Social Comunitario Productivo.
Según Lula, si es elegido presidente de Brasil, hará gestiones para que Bolivia ingrese al Mercosur. El Mercado Común del Sur está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, se encuentran en proceso de adhesión Venezuela y Bolivia.
Posteriormente, el jefe de Estado se reunió con un grupo de representantes de la comunidad boliviana en Sao Paulo. En ese estado se calcula que más de 400 mil bolivianos viven, particularmente de la costura.
Sobre el encuentro con los compatriotas, el presidente escribió en su cuenta de Twitter: “Nos reunimos con nuestra comunidad en Sao Paulo, Brasil, donde les agradecimos el cariño y ratificamos el compromiso de seguir trabajando para mejorar sus condiciones de vida, esa es la mejor manera de apoyar a nuestros compatriotas que vive en el extranjero”, puso en redes.
“El MAS no entiende de política exterior sino de política partidaria y realiza este viaje de (Arce) como Presidente para verlo a Lula”.
Gustavo Aliaga, diputado CC
Fuente: Pagina Siete.